Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El proyecto 'Mosquito Alert' se amplía a Europa para rastrear la propagación de mosquitos transmisores de enfermedades

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 00:01 h (CET)

El proyecto de ciencia ciudadana 'Mosquito Alert' ya está disponible en 18 países europeos, incluida España, con el fin de permitir a los científicos controlar la propagación de estos insectos, que pueden transmitir enfermedades virales como el dengue, la chikungunya, la fiebre del Nilo Occidental y la encefalitis japonés.

La iniciativa se ha desarrollado en forma de aplicación móvil y forma parte de la red europea AIM-COST Action y el Versatile Emerging infectious disease Observatory (Observatorio Versátil de Enfermedades Infecciosas Emergentes).

Según estas organizaciones, a medida que el planeta se calienta y las lluvias intensas se vuelven más frecuentes, se espera que muchas especies de mosquitos, actualmente restringidas a latitudes tropicales, colonicen nuevas regiones templadas, particularmente en Europa.

A través de la aplicación, las personas pueden fotografiar a los mosquitos que vean y hacérselas llegar a los científicos. Un equipo formado por más de 50 entomólogos expertos internacionales, responsables de validar las observaciones.

Según datos de septiembre de 2020 del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, Europa ha registrado 18 casos locales de dengue (10 en Italia y 8 en Francia) y 168 casos de fiebre del Nilo Occidental, de los que 77 han tenido lugar en Grecia (con 9 muertos), 49 en España (con 4 muertos), 29 en Italia, nueve en Alemania y cuatro en Rumanía.

Además, un estudio, al que hacen referencia los organizadores de la aplicación, realizado en 2019 estimó que en caso de que las emisiones de gases de efecto invernadero continúen aumentando, en 2080 alrededor de 400 millones de personas en Europa estarán expuestas, por primera vez, al riesgo de transmisión de dengue, Zika o chikungunya causado por la expansión de mosquitos del género Aedes.

En el caso de España, 'Mosquito Alert' ha funcionado los últimos cinco años, en los que se han avisado de más de 18.300 avistamientos de mosquitos. Lo que ha valido para hacer un seguimiento del mosquito tigre asiático (Aedes albopictus), una especie que puede transmitir el dengue, Zika o chikungunya.

"Nunca podremos lograr una vigilancia global en tiempo real sin nuevas formas de monitorear la distribución y los patrones de actividad de los mosquitos. Los medios tradicionales de recolección de datos son demasiado costosos para cubrir una escala nacional durante mucho tiempo", ha confesado el codirector de 'Mosquito Alert', Frederic Bartumeus.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto