Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

IDIS reúne al Comité Auditor de Acreditación QH para analizar los méritos de las organizaciones en su VII edición

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 13:13 h (CET)

IDIS reúne al Comité Auditor de Acreditación QH para analizar los méritos de las organizaciones en su VII edición

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha reunido a los miembros del Comité Auditor de su sistema de Acreditación QH-Quality Healthcare para analizar en su VII edición los méritos y mejoras presentados por las organizaciones asistenciales públicas y privadas, tanto las que optan por primera vez a este reconocimiento como aquellas que son candidatas a renovar o mejorar su categoría.

En total, se han evaluado 92 solicitudes (incluyendo las renovaciones que corresponden a aquellas organizaciones asistenciales que obtuvieron la Acreditación en la V Convocatoria), de las cuales 60 corresponden a organizaciones privadas, 22 a organizaciones públicas y 10 a mutuas.

La Acreditación QH es un sistema que reconoce la excelencia en calidad asistencial a organizaciones sanitarias públicas y privadas que entienden la calidad como una cultura de mejora continua. Se basa en un indicador que reconoce la calidad asistencial de los centros y que dispone de un sistema de identificación progresivo desde el nivel de acceso (sello QH) hasta el máximo nivel acreditable (sello QH + 3 estrellas).

En esta VII edición, 20 entidades han presentado sus candidaturas para conseguir la acreditación por primera vez, 18, para mejorar de categoría; y 54, para renovar la QH obtenida en su quinta edición. Actualmente son 126 las organizaciones reconocidas por sus méritos (97 entidades privadas, 19 públicas y 10 mutuas) a las que sumarán las de esta séptima edición cuyos nombres se darán a conocer durante la jornada de entrega que se celebrará el 4 de diciembre.

El Comité Auditor que valoró las solicitudes está formado por Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad; Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; Domingo del Cacho, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) en Madrid; y Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS.

"Todo lo que no se mide termina por no mejorar. Por eso, quiero felicitar a todas las organizaciones sanitarias que han realizado un esfuerzo para el mantenimiento, mejora u obtención de acreditaciones", ha resaltado la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva. Asimismo, tal y como indicaron todos los miembros del jurado, "este año ha sido una convocatoria muy dura, complicada y con elevada carga emocional, ya que el SARS-CoV-2 (COVID-19) ha dejado a muchas organizaciones muy afectadas, y a pesar de ello, han seguido apostando por el mantenimiento de sus acreditaciones e incluso por la mejora de las mismas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto