Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Otro parche a las pensiones

Carmen Tomás
domingo, 22 de noviembre de 2020, 08:01 h (CET)

MADRID, 21 (OTR/PRESS)El Congreso dio luz verde el pasado jueves a las recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo para la reforma del Sistema Público de Pensiones. Unos cambios que llegan con cuatro años de retraso, que son necesarios, pero que sin embargo no arreglarán los problemas que a medio y largo plazo presenta el sistema. La reforma planteada, que después tendrá que ser desarrollada en un proyecto de ley y aprobada definitivamente, se centra básicamente en que las pensiones sigan subiendo con el referente del IPC, sacar del sistema las prestaciones que no son contributivas y alargar la edad de jubilación. En definitiva, un poco de maquillaje para tapar el gran agujero actual que presenta un sistema que año tras año no puede hacer frente a los gastos con los ingresos que produce. Cada vez hay más pensionistas con jubilaciones más altas que van a cobrar durante más tiempo frente a un número de trabajadores que se incorporan al mercado laboral y que aportan cotizaciones bajas. De hecho, según los cálculos en 2050 habrá un trabajador por cada pensionista.

La idea de sacar de la caja de las pensiones prestaciones que no dependen de las cotizaciones de los trabajadores puede ser una buena idea. Se clarifica lo que de verdad corresponde a pensiones y habrá que explicar, si se quieren otro tipo de prestaciones como el IMV, que saldrá de subir los impuestos y con cargo al Presupuesto. Por otro lado, seguir subiendo las pensiones con arreglo al IPC como único referente es muy controvertido, ya que no se tienen en cuenta otros factores como la riqueza generada ese año, las cotizaciones o los salarios, como sí ocurre en otros países. Tampoco se recupera el Factor de Sostenibilidad de la reforma del PP, que tenía en cuenta la esperanza de vida.

En mi opinión, no se atajan los problemas reales. Los partidos le han dado una patada a un balón que algún día le llegará a los pies a algún gobierno y además destrozada. Claro, que es duro decir a las nuevas generaciones que el sistema no da más de sí como está planteado y que en realidad hay que ir pensando en algún mecanismo complementario como los planes de empresa, porque colapsará si los gobernantes siguen empeñados en no coger el toro por los cuernos de la partida presupuestaria más elevada. Nada menos que 160.000 millones en 2021.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto