Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Incumplir la prohibición de los descartes puede hacer implosionar el sistema de pesca europeo, según alerta Our Fish

Agencias
lunes, 23 de noviembre de 2020, 19:07 h (CET)

Incumplir la prohibición de los descartes puede hacer implosionar el sistema de pesca europeo, según alerta Our Fish

El incumplimiento de la prohibición de los descartes puede llevar a un "enorme aumento no calculado de la presión pesquera", lo que implicará la "implosión" del sistema de gestión de la pesca de la Unión Europea(UE), según alerta el documento 'The Unintended Impact Of The European Discard Ban' (El Impacto Involuntario de la Prohibición de los Descartes en Europa) realizado por la científica Lisa Borges y recogido por la iniciativa europea 'Our Fish' (Nuestros peces).

El estudio también ha descubierto que se ha aplicado un aumento en las cuotas de pesca anuales de hasta el 50 por ciento para "apoyar" la aplicación de la Obligación de desembarcar.

"La obligación de desembarcar tiene el potencial de ser el impulso más importante para una pesca más selectiva en Europa en los últimos 20 años. Cuando se hace un cambio significativo en la legislación que podría tener un efecto radical en el comportamiento de los pescadores, esta viene con incentivos positivos y negativos", ha asegurado Lisa Borges.

Asimismo, la científica asegura que los pescadores europeos recibieron una cuota extra para dar cuando de la captura no comercial adicional pero "no solo no están desembarcado esa captura adicional sino que no están siendo monitorizados o controlados". Este trabajo científico refuerza, según Lisa Borges, lo que muchos científicos y grupos conservacionistas han dicho durante los últimos tiempos.

"Estos importantes aumentos en los límites de pesca de la UE, las exenciones a las normas y la falta de vigilancia y aplicación de las mismas están empujando ahora el sistema de gestión de la pesca de la UE hacia un punto de inflexión. Todas las partes interesadas deben reconocer el impacto que la obligación de desembarcar está teniendo en el sistema de TAC y tratar de minimizarlo, de lo contrario veremos implosionar nuestro sistema de gestión de la pesca", defiende Borges.* Por su parte, la directora del programa Our Fish Rebecca Hubbard, ha señalado que sin un recuento adecuado de las capturas y la aplicación de las normativas de pesca, se produce una sobrepesca masiva y el colapso de las poblaciones de peces, lo que a su vez "descompone los ecosistemas marinos y socava los datos científicos y el sistema de gestión de la pesca".

Por último, la directora ha calificado como "vergonzoso" que una industria como la pesquera pueda "salirse con la suya con un comportamiento ilegal de tan amplia escala" y afirma que estas actuaciones pueden "devastar un recurso público" y también impactar en los ecosistemas "sin ninguna repercusión".

"Varias poblaciones, como el bacalao y el arenque, están al borde del colapso, en cambio, los gobiernos de la UE están recompensando estos comportamientos sin sentido con aún más cuotas de pesca. Es urgente que la Comisión y los ministros de pesca empiecen a reconocer las capturas ilegales no declaradas, estableciendo límites de pesca más conservadores", ha denunciado Hubbard.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto