Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descenso significativo en los nuevos casos en C-LM y se mantiene el número de hospitalizados y fallecidos

Agencias
lunes, 23 de noviembre de 2020, 19:24 h (CET)

Descenso significativo en los nuevos casos en C-LM y se mantiene el número de hospitalizados y fallecidos

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 145 nuevos casos por infección de coronavirus, 247 menos que este domingo, cuando se han registrado 392.

El número de hospitalizaciones en cama convencional y UCI, 573 y 93 respectivamente, se han mantenido prácticamente invariables en comparación con la jornada anterior, que registró 562 y 92. Asimismo, el número de fallecidos notificados este lunes fue de 18, mientras que el domingo fueron 15.

Por provincias, Ciudad Real ha registrado 45 casos, Albacete 43, Toledo 28, Cuenca 18 y Guadalajara 11. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 85.846.

Por provincias y tras realizarse una revisión de los datos del fin de semana en las provincias de Guadalajara y Toledo, el acumulado de los casos queda así: Toledo acumula 32.965 casos, Ciudad Real 20.228, Albacete 13.944, Guadalajara 10.331 y Cuenca 8.378.

Según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Castilla-la Mancha está por debajo de la Incidencia Acumulada a 14 días con 372,87 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la media del país es 374,5.

Asimismo, en el Índice Acumulado a 7 días, Castilla-La Mancha tiene 128,93 casos por 100.000 habitantes, mientras la media nacional es 148,09.

El número de hospitalizados por coronavirus en cama convencional es 573. Por provincias, Toledo acumula 251 de estos pacientes (159 en el Hospital de Toledo, 91 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 111 (76 en el Hospital de Albacete, 14 en el Hospital de Hellín, 14 en el Hospital de Almansa y 7 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 108 (43 en el Hospital de Ciudad Real, 35 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Valdepeñas, 7 en el Hospital de Tomelloso, 7 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 55 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y 48 en Cuenca (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

El número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador es 93. Por provincias, Toledo tiene 32 de estos pacientes, Ciudad Real 29, Guadalajara 15, Albacete 11 y Cuenca 6.

En las últimas 24 horas se han registrado 18 fallecimientos por coronavirus, 12 en la provincia de Toledo, 2 en Guadalajara, 2 en Albacete, 2 en Ciudad Real y 2 en Cuenca. El número acumulado de fallecidos con COVID-19 desde el inicio de la pandemia y una vez revisado el fin de semana es 3.998. Por provincias, Toledo acumula 1.324 fallecidos, Ciudad Real 1.267, Albacete 655, Cuenca 380 y Guadalajara 372.

CENTROS SOCIOSANITARIOS
71 centros sociosanitarios de la Comunidad cuentan con algún caso confirmado. De los 71 centros, 38 se encuentran en la provincia de Toledo, 15 en Cuenca, 5 en Guadalajara, 8 en Ciudad Real y 5 en Albacete. Los residentes con caso confirmado son 301 y los fallecidos suman 1.581.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto