Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aragón notifica 151 casos, 106 en la provincia de Zaragoza

Agencias
lunes, 23 de noviembre de 2020, 20:36 h (CET)

Aragón notifica 151 casos, 106 en la provincia de Zaragoza

Aragón ha notificado 151 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 1.321 pruebas, confirmadas este domingo, 22 de noviembre. Del total, 106 han sido detectados en la provincia de Zaragoza, 29 en Teruel y 12 en Huesca, a los que hay que sumar cuatro en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.

El Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón ha precisado que de las 1.321 pruebas, 993 han sido PCR y 328 test de antígenos, el porcentaje de positividad es del 11,43 por ciento y el de los pacientes asintomáticos del 45 por ciento.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sido 821: 468 PCR, 17 pruebas serológicas, 325 test rápidos de antígenos y 11 test rápidos de anticuerpos. Las altas epidemiológicas se han elevado a 375.

Por municipios, en Zaragoza se han detectado 66 casos, 18 en Teruel, ocho en Calatayud, cuatro en Utebo, tres en Alcañiz y uno en Huesca.

Por zonas de salud, la que han tenido más casos han sido Teruel Ensanche, con once; Avenida Cataluña y Almozara, con nueve y ocho, respectivamente, ambas en la capital aragonesa; Teruel Centro con siete, igual que Zuera; mientras que Calatayud Urbano ha contabilizado seis. Las demás tienen cinco o menos casos nuevos.

CAMAS OCUPADAS
Las camas ocupadas por pacientes con la COVID-19 se elevan a 709 en Aragón, de las que 110 son de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 599 están en una planta de hospitalización. Las camas libres en hospitalización convencional suman 1.522, 60 las de UCI y diez más de UCI sin respirador.

Por hospitales, en la capital aragonesa, en la sanidad pública, el Royo Villanova acoge a 70 pacientes con coronavirus, ocho de ellos en UCI; Nuestra Señora de Gracia, 32, siete en UCI; en el Servet, 159, 30 en UCI; en el Militar, 31, cuatro en UCI; y el Clínico 139, 32 en UCI.

En la privada, el Hospital MAZ acoge a cuatro pacientes, uno en UCI; la Clínica Montecanal, tiene un ingreso; la Montpellier, tres; el Hospital Quirón, seis, dos en UCI; el Hospital San Juan de Dios, 32, y el Hospital Hernán Cortés, uno.

En la provincia de Zaragoza, en centros públicos, en el C.S. Ejea-Cinco Villas cuenta dos pacientes ingresados con la COVID-19 y 18 en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud. En Huesca, el Hospital San Jorge acoge a 54 pacientes, once en UCI; el de Barbastro, 66, ocho en UCI, y el C.S. Fraga-Bajo Cinca, cuatro. La clínica privada Santiago de Huesca tiene cuatro pacientes.

En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco cuenta con 43 pacientes con coronavirus, siete en UCI, el Hospital San José, 23, y el de Alcañiz, 17.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto