Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Irán dice que ha iniciado "una nueva fase" en sus actividades de enriquecimiento de uranio

Agencias
lunes, 23 de noviembre de 2020, 21:13 h (CET)

Las autoridades de Irán han afirmado este lunes que ha iniciado "una nueva fase" en sus actividades de enriquecimiento de uranio y han reiterado que los países firmantes del acuerdo nuclear deben cumplir sus compromisos si esperan que Teherán haga lo mismo.

"Además de las centrifugadoras de primera generación, una cascada de 174 nuevas centrifugadoras Ir-2M enriquecerá uranio en las instalaciones nucleares de Natanz", ha señalado el representante de Irán ante la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Kazem Qaribabadi, antes de agregar que la inyección de hexafluoruro de uranio es el último paso antes del proceso de enriquecimiento.

Así, ha dicho en declaraciones a la agencia iraní de noticias IRNA que "los tres países europeos --Francia, Reino Unido y Alemania-- han anunciado sus posturas sobre el desarrollo de las nuevas máquinas" y ha recalcado que Teherán "les ha trasladado que Irán no puede volver a los compromisos que ha reducido mientras no haya obtenido beneficios del acuerdo nuclear con la retirada de sanciones".

El Gobierno iraní ha criticado en numerosas ocasiones a los países europeos por no compensar la decisión de Estados Unidos de retirarse en 2018 de forma unilateral del acuerdo nuclear, firmado en 2015, e imponer una batería de sanciones contra el país en el marco de lo que describe como una campaña de "máxima presión" contra Teherán.

En este sentido, Qaribabadi ha dicho que "no es lógico ni práctico que Irán cumpla unilateralmente el acuerdo nuclear, asumiendo los costes", si bien ha hecho hincapié en que el país sigue respetando los "acuerdos de salvaguardia", según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.

Asimismo, ha recordado que las autoridades iraníes "siguieron comprometidas de forma total y efectiva con todas sus obligaciones durante un año desde que Estados Unidos se retiró del acuerdo" y ha vuelto a criticar a los países por su falta de respuestas.

"Cuando se trata de Irán, muestran graves preocupaciones sobre las medidas recíprocas que Irán adopta, en línea con las cláusulas de la AIEA", ha lamentado, antes de asegurar que "los países europeos saben que el INSTEX --un instrumento que busca facilitar transacciones con Teherán que no sean en dólares-- no es una herramienta efectiva".

Por otra parte, ha rechazado las acusaciones de Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní. "Si Estados Unidos estaba preocupado por las acciones iraníes, ¿por qué se retiró del acuerdo nuclear?", se ha preguntado. En esta línea, ha criticado a Washington por abandonar el pacto y exigir a Teherán que lo cumpla.

Las tensiones entre Washington y Teherán han aumentado desde que Estados Unidos se retirara en 2018 del acuerdo nuclear de 2015 y repuntaron en enero después de que el Ejército estadounidense matara en un bombardeo en Irak al jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, Qasem Soleimani.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto