Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España propone en el CLAD "dar protagonismo" a las territorios y modernizar la Administración pública

Agencias
lunes, 23 de noviembre de 2020, 21:19 h (CET)

España propone en el CLAD

El secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Francisco Hernández Spínola, ha propuesto en su intervención en el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) la modernización de la Administración pública tras la pandemia y "dar un protagonismo destacado a las administraciones regionales y locales", "conocedoras de primera mano de las demandas y necesidades de la ciudadanía".

Hernández Spínola, que ha intervenido en representación de la ministra Carolina Darias en la reunión del Consejo Directivo del CLAD en Lisboa, ha añadido que con la presencia de los entes territoriales se puede avanzar "en el entendimiento y aprendizaje mutuo" a la vez que se incorporarían "al debate a las administraciones regionales y locales que están siendo clave en estos tiempos".

Según el secretario de Estado, el Gobierno español tiene como objetivo estratégico "promover una Administración del siglo XXI", que servirá para "marcar la hoja de ruta de los próximos años" y "para responder a los retos de la próxima década".

Hernández Spínola ha indicado que el plan de modernización "se inspira en la Agenda 2030, muy presente en la políticas del Gobierno de España, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas, y que también se construye sobre trabajos previos y medidas normativas aprobadas en estos meses con el fin de mitigar el impacto de la emergencia sanitaria y facilitar una recuperación rápida y sostenible".

Por ello, ha defendido que las administraciones públicas "requieren grandes cambios". "Hemos incorporado elementos como el teletrabajo, que ha venido para quedarse, cuya regulación ya hemos incorporado en el Estatuto Básico del Empleado Público", ha subrayado Hernández Spínola.

En un comunicado, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha destallado que "la modernización llevará también a una digitalización de procesos y procedimientos que permita agilizar el rendimiento de cuentas, control y transparencia. "Para ello, iniciaremos un amplio paquete de formación y capacitación digital de los empleadas y empleados públicos", explica la nota.

FRANCISCO VELÁZQUEZ, REELEGIDO SECRETARIO GENERAL
Por otra parte, Francisco Velázquez, secretario general del CLAD desde hace tres años, ha sido reelegido por unanimidad para el periodo 2021-2023. Hernández Spínola, ha avalado su candidatura en nombre de la ministra Carolina Darias, por desempeñar su cargo "con dedicación y esfuerzo". Además, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública asume la Vicepresidencia Tercera del CLAD

Velázquez, con dilatada experiencia en la AGE, es miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado español y ha ocupado numerosos cargos de dirección en los ministerios de Política Territorial y Función Pública, Agricultura, Pesca y Alimentación o Interior. Tiene experiencia en el ámbito académico y ha llevado a cabo un intenso trabajo en los tres últimos años como secretario general del CLAD, además de participar en distintos foros internacionales y en más de 50 reuniones de fortalecimiento institucional.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto