Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La patronal ACADE defiende que las universidades privadas "deben tener libertad para elegir su modelo"

Agencias
miércoles, 2 de diciembre de 2020, 14:00 h (CET)

La patronal ACADE defiende que las universidades privadas

La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) considera que las universidades privadas "deben tener libertad para elegir su modelo, sin imposiciones arbitrarias creadas ad hoc para detener su implantación en España".

Así lo ha manifestado este miércoles la patronal, después de que el Ministerio de Universidades haya redactado un Real Decreto, que ahora comienza su tramitación, a través del cual establece nuevos requisitos mínimos para la creación y reconocimiento de universidades, sean públicas o privadas, de modalidad presencial, virtual o híbrida.

ACADE ha asegurado que "no puede entender que se prevea establecer más limitaciones y obstáculos" al desarrollo de las privadas en España, que "ya están controladas y fiscalizadas por los mismo órganos que las públicas".

Según ha argumentado la patronal, la cifra de matriculados en universidades privadas "se ha duplicado en la pasada década". Así, ha añadido que, en el curso 2018-2019, se registró una subida del 11,8 por ciento, pasando de los 253.000 alumnos del año anterior a 283.000.

En este sentido, ha destacado que "estos crecimientos contrastan con el estancamiento de matriculados en universidades públicas". "Y con el hecho de que en el curso 2018-2019, siempre según los datos oficiales, quedaron vacantes 25.000 plazas de estudios de grado ofertadas por las universidades públicas, cuya tasa de ocupación no llegó ni al 90 por ciento", ha añadido.

De este modo, ha indicado que el incremento de alumnos en universidades privadas se debe, entre otros motivos, a que "la tasa de empleabilidad de las privadas es catorce puntos superior a la tasa de las públicas".

"En todas las demás tasas que miden la excelencia académica (Rendimiento, Éxito, Evaluación) las universidades privadas aventajan a las públicas con diferencias muy significativas", ha comentado, apoyándose en los 'Indicadores de rendimiento académico de estudiantes universitarios. 2018-2019'.

Además, ACADE ha recalcado que es "muy inferior" la tasa de abandono en las universidades privadas, así como el tiempo medio invertido en obtener la titulación; y que el porcentaje de alumnos extranjeros en centros privados es del 12 por ciento, frente al 4 por ciento de las universidades públicas.

Por otro lado, ha puesto de relieve que en materia de estudios online las privadas obtienen una cuota del 37 por ciento sobre el total de alumnos.

"La inmensa mayoría de las universidades privadas en funcionamiento son de muy reciente creación, acogidas a la Ley que las autorizó en 1993 y que fue impulsada por el entonces ministro de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba", ha apostillado.

De este modo, ha apuntado que los resultados obtenidos se han logrado "en muy pocos años" y el Estado ha sido "el primer beneficiado". "Si tuviera que proveer de plaza a cada uno de esos 283.000 alumnos que se pagan ellos mismos (y sus familias) los estudios universitarios, a casi 10.000 euros por alumno y año, tendría que incrementar en más de 2.800 millones de euros el gasto público educativo", ha argumentado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto