Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aldeas Infantiles pide modificar el protocolo de intervención con menores no acompañados para garantizar sus derechos

Agencias
miércoles, 16 de diciembre de 2020, 15:19 h (CET)

Aldeas Infantiles pide modificar el protocolo de intervención con menores no acompañados para garantizar sus derechos

Aldeas Infantiles SOS ha reclamado una modificación del protocolo de intervención con menores extranjeros no acompañados, así como del procedimiento de determinación de la edad, como parte de "una estrategia nacional que garantice el cumplimiento de los derechos de la infancia migrante en España".

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Migrante, que se celebra este viernes 18 de diciembre, Aldeas Infantiles SOSreivindica estos cambios que se refieren al proceso de recepción y acogida de los menores extranjeros que llegan a España. Además, de cumplir con sus derechos, indica la organización, también son medidas que favorecerán "su integración".

Tal y como explica la ONG, lleva "casi 20 años atendiendo a la infancia migrante no acompañada" y "demostrando que, con el apoyo necesario, su integración socioeconómica es posible y no difiere de la de los jóvenes españoles que abandonan el sistema de protección".

En concreto, señala que, desde 2001, han acogiendo a estos niños que llegan principalmente de Marruecos y el África Subsahariana, aunque también se ayuda a menores de Rumanía, Ucrania o Colombia. "Todos ellos, sin excepción, traen consigo el sueño de alcanzar un estado de bienestar del que carecían en su país", ha explicado el presidente de la ONG, Pedro Puig.

"Son niños y niñas que han dejado atrás la pobreza, la inestabilidad y los conflictos, y que soportan altos niveles de estrés antes de su partida, durante su viaje y una vez han llegado a su destino, lo que, unido a la separación familiar, eleva la probabilidad de que su salud mental se vea afectada a largo plazo si no reciben la atención necesaria", ha añadido.

UNA ESTRATEGIA NACIONAL CON ENFOQUE DE DERECHOS
Puig ha explicado, también, que, "por lo general, llegan con la intención de trabajar", aunque "son conscientes de que antesnecesitan aprender el idioma, formarse académicamente y regularizar su documentación". Es por eso que la organización comienza a "prepararles para que sean autónomos antes de que cumplan la mayoría de edad" y después les acompañan desde el Programa de Jóvenes, además de ofrecerles "ayuda habitacional, académica y, cuando es necesario, económica".

La organización ha indicado que en España hay actualmente alrededor de 13.000 niños y adolescentes migrantes no acompañados, de los que casi 10.000 forman parte del sistema de protección.

Es por eso que Aldeas Infantiles SOS considera "urgente" que se desarrolle una estrategia global a nivel nacional que incluya "mejoras en el proceso de recepción y acogida de estos niños y niñas, y garantice que se cumplen sus derechos", algo que, según advierten, "no siempre ocurre".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto