Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pareja sentimental de Jashogi pide a Biden que publique el informe confidencial de la CIA sobre el asesinato

Agencias
viernes, 18 de diciembre de 2020, 16:19 h (CET)

La pareja sentimental del periodista Yamal Jashogi, asesinado en 2018 en el interior del consulado saudí en la ciudad turca de Estambul, ha reclamado este viernes al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, que publique el informe clasificado de la CIA sobre el suceso una vez que llegue a la Casa Blanca.

"Pido al presidente electo (de Estados Unidos) que publique el informe y las pruebas de la CIA", ha dicho Cengiz, quien ha recalcado que ello "ayudaría mucho a desvelar la verdad sobre quién es responsable del asesinato de Yamal", según ha informado el diario británico 'The Guardian'.

El informe de la CIA no ha salido hasta ahora a la luz, si bien varios medios estadounidenses han indicado que el documento concluye con un nivel "medio o alto de confianza" que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, ordenó el asesinato del periodista, que colaboraba con el diario 'The Washington Post'.

Fuentes del equipo de transición de Biden han destacado que "el presidente electo se mantiene firme en lo que dijo durante la campaña sobre el asesinato de Jashogi". "Sabemos que hay trabajo por hacer, incluido dar la transparencia necesaria", ha añadido, sin dar más detalles.

Biden fue muy crítico con Bin Salmán durante su campaña y llegó a prometer que, de hacerse con la victoria, haría que Arabia Saudí sea "el paria que es" y dejaría de vender armas al país árabe.

Cengiz y la organización pro Derechos Humanos Democracia para el Mundo Árabe Ahora (DAWN) presentaron en octubre una demanda civil en Estados Unidos contra el príncipe heredero saudí por su presunto papel en el asesinato de Jashogi.

La demanda busca el pago de daños civiles y aclarar a través del sistema de justicia estadounidense el nivel de implicación de altos cargos saudíes en el asesinato de Jashogi, incluida la publicación de información de funcionarios y agentes de Inteligencia.

El proceso judicial en Arabia Saudí llegó a su fin el 7 de septiembre cuando, tras el proceso de apelaciones, fueron condenadas a penas de cárcel ocho personas por su responsabilidad en el asesinato, reduciendo así la pena de muerte dictada en diciembre de 2019 contra cinco de ellas.

Saud al Qahtani, antiguo asesor de Bin Salmán y uno de los principales sospechosos, fue liberado por falta de pruebas. Asimismo, el 'número dos' de la Inteligencia saudí, Ahmed al Asiri, y el cónsul general de Arabia Saudí en Estambul en el momento del crimen, Mohamed al Otaibi, fueron exonerados.

EL ASESINATO DE JASHOGI
Jashogi, un periodista crítico con la casa real saudí y que trabajaba para 'The Washington Post', desapareció el 2 de octubre de 2018 tras entrar en el consulado saudí en Estambul para gestionar unos documentos para poder casarse con Cengiz, su novia.

Allí, fue asesinado y descuartizado y su cuerpo fue sacado fuera del edificio, según la versión oficial que ofrecieron las autoridades saudíes, después del escándalo en torno a su desaparición y muerte a nivel internacional. Sus restos no han sido hallados por ahora.

El periodista había criticado públicamente al príncipe heredero. El Gobierno saudí ha desvinculado a Bin Salmán del asesinato, a pesar de que expertos de la ONU han expresado sus dudas al respecto.

En este sentido, la relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, que realizó una investigación del caso, dijo en junio de 2019 que las pruebas sugieren que Bin Salmán y otros altos cargos serían responsables del asesinato. Posteriormente, dijo que los fallos finales eran "una parodia de justicia".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto