Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hospitales españoles evalúan la eficacia de la vitamina D a altas dosis en pacientes con neumonía por Covid-19

Agencias
lunes, 11 de enero de 2021, 15:17 h (CET)

Hospitales españoles evalúan la eficacia de la vitamina D a altas dosis en pacientes con neumonía por Covid-19

Varios hospitales universitarios madrileños están llevando a cabo actualmente un estudio para evaluar la eficacia de la administración de colecalciferol (vitamina D3) a altas dosis por vía oral junto a tratamiento estándar en pacientes con neumonía por Covid-19.

El promotor de este estudio es el facultativo del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, Miguel Cervero Jiménez. Además, participan los investigadores Miguel Cervero Jiménez (Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés), José Sanz Moreno (Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá), Daniel López Wolf (Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Alcorcón) y el doctor Pablo Ryan Murua (Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid).

El objetivo de este estudio es proporcionar estimaciones del incremento de los niveles de Vitamina D en pacientes adultos con niveles bajos de vitamina D, que requieran hospitalización o ya hospitalizados, diagnosticados de neumonía por Covid-1. Además, se está evaluado la evolución de la enfermedad, el ingreso en UCI y la tasa de mortalidad, además de un detallado estudio de distintos parámetros inmunológicos.

"La evidencia científica disponible apunta a que, de alguna forma, la vitamina D pueda influir de manera positiva en el daño inflamatorio que produce la Covid-19, gracias a su papel en el sistema inmune. Sería conveniente asegurar la suplementación con vitamina D en aquellas personas de mayor riesgo como son los pacientes mayores y los ancianos que están en residencias. La importancia de suplementar en estos colectivos radica en que son pacientes más vulnerables, en los que la probabilidad de salir adelante en los hospitales es mucho más baja y se ha observado una mayor tasa de mortalidad", ha dicho el doctor Cervero.

Además, prosigue, se trata de pacientes en los que, generalmente no se pueden emplear tratamientos muy agresivos y en los que asegurarse el mantenimiento de unos niveles óptimos de vitamina D es una intervención sencilla.

La vitamina D3 (Colecalciferol) es molécula de elección de las principales Sociedades Científicas nacionales e internacionales para el tratamiento de la deficiencia de vitamina D. Además, es la forma de vitamina D con más evidencia científica publicada. La mayoría de los ensayos clínicos de intervención con vitamina D en el ámbito del Covid-19 que se están realizando en el mundo están empleando vitamina D3 (colecalciferol).

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto