Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores diseñan una estrategia para identificar dianas terapéuticas en cáncer de mama triple negativo

Agencias
jueves, 21 de abril de 2022, 10:59 h (CET)

Investigadores diseñan una estrategia para identificar dianas terapéuticas en cáncer de mama triple negativo

Una investigación liderada por el doctor Atanasio Pandiella y financiada por CRIS contra el cáncer ha diseñado una estrategia para identificar dianas terapéuticas en cáncer de mama triple negativo, el más agresivo y que representa el 15-20 por ciento de todos los casos de cáncer de mama.

En concreto, se basa en descubrir nuevas dianas terapéuticas en cáncer analizando el surfaceoma, que son proteínas de la superficie celular. Debido a su ubicación en la superficie de la célula, son accesibles, y la expresión de alguna de ellas está alterada en diversos tipos de cáncer.

De hecho, algunas de esas proteínas están 'sobreexpresadas', o sea, su cantidad es mucho mayor en la célula tumoral que en una célula normal. Esto permite actuar preferentemente sobre la célula tumoral utilizando, por ejemplo, anticuerpos específicos contra esa proteína.

En la actualidad, existen diferentes estrategias terapéuticas que utilizan como diana las proteínas de la superficie celular. Entre estas se encuentran los anticuerpos conjugados a fármacos (ADCs). Los ADCs son anticuerpos a los cuales se les ha pegado un agente tóxico para la célula. Por tanto, estos fármacos suman el efecto antitumoral del anticuerpo y el efecto antitumoral del fármaco que llevan pegado.

En concreto, el grupo al que pertenece Pandiella, del Centro de Investigación del Cáncer y del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Salamanca, y al que CRIS contra el cáncer financia, se propuso identificar nuevas dianas para ADCs que podrían usarse para este subtipo de cáncer de mama.

En primer lugar, se elaboró un listado de posibles dianas de la superficie celular susceptibles de ser atacadas con ADCs. En concreto, utilizando técnicas genómicas y proteómicas, se compararon tejidos normales de mama y tejidos tumorales de mama triple negativos.

20 PROTEÍNAS QUE PODÍAN SER DIANAS DE ADCS
Este estudio llevó a la identificación de un grupo de unas 20 proteínas que podían ser dianas de ADCs. Estudios posteriores focalizaron el interés en una de ellas, denominada CD98hc. Frente a esta proteína, se preparó en el laboratorio un anticuerpo conjugado a fármaco (ADC).

En la siguiente fase, se realizaron experimentos 'in vitro', es decir, se han empleado líneas celulares de cáncer de mama triple negativo. "En estos estudios, se observó que este ADC poseía una potente y específica actividad antitumoral frente a células de cáncer de mama triple negativo", explica el investigador Juan Carlos Montero, del Centro de Investigación del Cáncer-IBSAL-Hospital Clínico Universitario de Salamanca, que también ha dirigido la investigación.

El ADC contra la proteína CD98hc no solo bloqueó la progresión del ciclo celular (impidió que las células tumorales se expandiesen), sino que acabó provocando también muerte de las células tumorales.

Para profundizar en el efecto antitumoral observado del ADC contra CD98hc, se llevaron a cabo nuevos experimentos. En esta ocasión, se trabajó con modelos experimentales 'in vivo', es decir, se comprobó este efecto antitumoral del ADC de CD98hc en ratonas con tumores creados en ellas tras inyectarles células humanas de cáncer de mama triple negativo. De esta manera, se comprobó que el ADC contra la proteína CD98hc reducía el volumen tumoral en el animal.

En definitiva, resalta Pandiella, "estos resultados preclínicos abren la puerta a la posibilidad de explorar la eficacia de ADCs dirigidos frente a CD98hc en la clínica". Por otro lado, cabe la posibilidad de que la proteína CD98hc se sobreexprese también en otros tipos de tumores.

Si este fuera el caso, extendería aún más el valor de este trabajo, ya que abriría la posibilidad de usar la proteína CD98hc como una nueva diana terapéutica de ADC para la terapia de otros tipos de cáncer. Por último, el uso de esta estrategia para identificar proteínas de la superficie celular diferencialmente expresadas en los tumores permite establecer las bases para definir nuevas dianas potenciales de ADCs en otros tumores sólidos o hematológicos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto