Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Identifican nuevos mecanismos del cáncer de vías biliares

Agencias
jueves, 15 de septiembre de 2022, 13:09 h (CET)

Identifican nuevos mecanismos del cáncer de vías biliares

Un estudio colaborativo en el que han participado 4 grupos del CIBEREHD, coordinado por investigadores del centro en el Cima Universidad de Navarra, ha identificado nuevos mecanismos implicados en el desarrollo del colangiocarcinoma, un tipo de tumor en las vías biliares con muy mal pronóstico.

El estudio abre nuevas vías terapéuticas para los pacientes con este cáncer. El colangiocarcinoma tiene muy mal pronóstico ya que se diagnostica frecuentemente en fases avanzadas, lo que dificulta su tratamiento. Por lo tanto, es fundamental desarrollar estrategias de diagnóstico temprano para mejorar la eficacia del tratamiento.

"En esta investigación nos hemos centrado en el estudio de la bilis de modelos experimentales de la enfermedad y de animales sanos para determinar las diferencias moleculares entre ambos grupos, con el objetivo de avanzar en una terapia para este tumor", explica Leticia Colyn, autora principal del estudio, desarrollado en el Programa de Hepatología del Cima.

Los investigadores del Cima realizaron análisis de las proteínas y metabolitos de la bilis de las ratas para establecer una relación con las muestras de pacientes. "Mediante estudios proteómicos y metabolómicos identificamosvías relacionadas con la inflamación y el estrés oxidativo, como la activación de interleucina 6. Asimismo, describimos cambios en el metabolismo de dos aminoácidos (serina y la glicina), unas alteraciones que también están implicadas en el desarrollo de otros tipos de cáncer, como el de páncreas", apunta Matías Ávila, investigador del CIBEREHD y director del Programa de Hepatología del Cima y codirector del trabajo junto con las Dras. Carmen Berasain y Maite García.

El trabajo, publicado en 'Journal of Experimental & Clinical Cancer Research', también demuestra que factores epigenéticos pueden estar implicados en los mecanismos carcinogénicos activados por mutaciones en el oncogén KRAS presentes en el colangiocarcinoma. Según explican, "en este estudio experimental hemos identificado procesos epigenéticos que pueden ser relevantes para la enfermedad humana. Nuestros resultados sugieren que su abordaje farmacológico puede mejorar el pronóstico de los pacientes con colangiocarcinoma".

Este trabajo se realizado en el marco del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), y del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), y en colaboración con José Juan García-Marín, de la Universidad de Salamanca, Jesús Bañales, del Instituto Bio-Donostia, y Maria Luz Martínez-Chantar, del CIC-BioGune, todos ellos investigadores del CIBEREHD. Asimismo, ha contado con financiación de distintas instituciones públicas y privadas como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto