Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

HP abre un nuevo centro de investigación y desarrollo de software en Salamanca

Agencias
jueves, 20 de octubre de 2022, 13:40 h (CET)

La empresa estadounidense Hewlett Packard (HP) abrirá un nuevo centro de investigación y desarrollo de software, que estará ubicado en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca en el municipio de Villamayor de la Armuña (Salamanca).

Esta nueva apertura es el "primer resultado" del convenio firmado este miércoles en el Parque Científico por el director general de HP SCDS, Miguel Ángel Turrado, y el rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Ricardo Rivero.

Al acto de la rúbrica han asistido también los alcaldes de Salamanca y Villamayor de la Armuña, Carlos García Carbayo y Ángel Luis Peralvo, respectivamente; el presidente de la Diputación Provincial, Javier Iglesias, y representantes de la USAL y de la empresa.

El nuevo centro, que se ubica en el edificio 'M3', centrará su trabajo en la investigación y desarrollo de software orientado a las tecnologías 'cloud', 'big data' y a la inteligencia artificial. "Hasta ahora HP ha sido una empresa dedicada al hardware, y a través de la apertura de este tipo de centros queremos abrir nuevas áreas de negocio para la empresa vinculadas al software y a los servicios, y posicionar a España como un hub mundial de software", ha manifestado Miguel Ángel Turrado.

Asimismo, ha remarcado las relaciones con el Estudio salmantino, que mantienen desde hace diez años, con un convenio que gestiona el Observatorio Tecnológico de HP y que "ha sido fundamental para ampliar la colaboración", según la nota de prensa remitida por la USAL tras la firma del nuevo acuerdo.

Por su parte, Ricardo Rivero ha expresado "la importancia de la colaboración público-privada en el progreso de las universidades" y ha añadido que "la buena sintonía" con el resto de administraciones públicas permite poner en marcha proyectos de este tipo, que "generan riqueza y amplían la oferta de trabajo" para los egresados. "Confío en que este acuerdo no se quede aquí y que sea escalable", ha añadido.

HP SCDS
HP SCDS, que forma parte de la multinacional Hewlett Packard, está especializada en el desarrollo de productos y servicios de sistemas personales, impresión y soluciones de impresión 3D. El centro que ahora abre en Salamanca se suma a otros tres que ya ha puesto en marcha asociados a otras universidades españolas.

Con la Universidad de Salamanca, además del Observatorio Tecnológico de HP, la empresa mantiene una colaboración "permanente" en "todo tipo de actividades", la última el 'Makeathon' celebrado en Béjar el pasado fin de semana, ha recordado la USAL.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto