Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un informe vincula a la plataforma de la España Vaciada con la ideología de izquierdas, pese a su intento de desmarcarse

Agencias
martes, 25 de octubre de 2022, 11:25 h (CET)

Un informe vincula a la plataforma de la España Vaciada con la ideología de izquierdas, pese a su intento de desmarcarse

La reivindicación de la identidad nacional y el regionalismo conviven en las plataformas de CyL, Extremadura, Aragón, C-LM y Andalucía

Un informe realizado por cuatro politólogos e investigadores de la Universidad de Salamanca sitúa a la plataforma política de la España Vaciada en una corriente ideológica "ligeramente" ubicada más cerca del espacio de izquierdas, pese a sus intentos de desmarcarse de un lado u otro con el objetivo de comportarse como partido bisagra en gobiernos en minoría.

Se trata de un trabajo denominado "estudio multidisciplinar de la España vacía: retrospectiva y prospectiva", que ha presentado este martes la Fundación Alternativas y sus cuatro creadores: Alvaro Sánchez-García, investigador en Geografía Política y División Rural-Urbana; Pablo González, investigador en Comportamiento Política y Redes Sociales; Emma Turiño González, investigadora en Género, Democracia e Ideología; Rubén Cuéllar, investigador en Comunicación Política, Medios y Polarización.

En sus conclusiones, el informe asegura que la plataforma política de la España Vaciada pretende alejarse de la oposición izquierda-derecha por motivos estratégicos, "para alcanzar al mayor número de votantes posibles en fase de crecimiento". El objetivo último es, según apuntan, colocar a la España Vaciada como partido bisagra, que sea capaz de influir en las políticas de gobiernos en minoría parlamentaria.

Sin embargo, estos cuatro investigadores de la Universidad de Salamanca vinculan a la España Vaciada con "políticas altamente intervencionistas por parte del Estado, y por tanto, ligeramente ubicado más cerca del espacio progresista".

REGIONALISMO ASENTADO
Asimismo, el estudio explica que la España Vaciada queda fuera de la reivindicación de una identidad colectiva o nacional, por lo que así se diferencia de los regionalismos y de los nacionalismos periféricos hasta ahora coprotagonistas de la política autonómica y nacional.

Eso sí, los investigadores ven ciertos puntos de encuentro programáticos entre ambos espacios ideológicos, especialmente en comunidades tales como Castilla y León, Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha o Andalucía, "donde en mayor o menor medida existía un regionalismo asentado y que ya llevaba algunas de las medidas que exige la España Vaciada".

Con todo, el informe apunta a que el discurso social y político de la España Vaciada, respecto a las dos últimas décadas, "ha encontrado parte de su legitimación en la evidencia empírica y técnica proveniente de las universidades o en la militancia de los académicos en la denuncia y las propuestas de reversión de las problemáticas del medio rural".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto