Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automoción

Sernauto observa en el "habitáculo del vehículo" el futuro de las ventas del mercado del automóvil

miércoles, 8 de mayo de 2024, 18:18 h (CET)
Sernauto observa en el
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad -Move2Future (M2F)-, coordinada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), ha colocado en el "habitáculo del vehículo" el futuro de las ventas y el crecimiento del mercado del automóvil en un encuentro organizado este miércoles por la agrupación.

El evento ha tenido como pilar fundamental de debate la hoja de ruta y la aplicación de las tecnologías para fomentar la inversión y hacer que España continúe a la vanguardia en el diseño y desarrollo del interior del vehículo.

"Existe un completo sistema de innovación y el espacio interior del vehículo es uno de los ejemplos más claros de la transformación digital y sostenible que está experimentando el sector de la automoción", ha puesto en valor la gerente de Innovación y Talento de Sernauto y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, Cecilia Medina.

La consolidación de la electrificación generará nuevos sistemas de propulsión y almacenamiento de energía y ello "hará que el diseño y las fusiones disponibles en el interior del coche sean factores decisivos en la decisión de compra", ha precisado Luis Leal, del Grupo Antolín.

Esta importancia del habitáculo se refleja en que los fabricantes de vehículos solicitan a los proveedores de automoción, cada vez en fases más tempranas, diseños para satisfacer las necesidades de los usuarios del vehículo.

Esto supone que los proveedores de interiores se encuentren ante el reto de ofrecer a los fabricantes soluciones integradas en las que se deben incorporar mayor número y diversidad de tecnologías para añadir valor a los productos.

EL PAPEL DE LA SOSTENIBILIDAD
Sin embargo, la asociación ha advertido de que se debe encontrar la manera de hacerlo de forma eficiente y competitiva incluyendo a toda la cadena de valor. Aunque también es necesario impulsar el talento, incorporando nuevos perfiles tecnológicos y creando equipos multidisciplinares donde convivan ingenieros, biomédicos y psicólogos, entre otros.

A este respecto, las regulaciones ambientales serán cada vez más estrictas y, por ello, Sernauto ha considerado que "obligarán a tener en cuenta aspectos de la Economía Circular, también para los componentes del interior del vehículo".

Noticias relacionadas

Comienzan este jueves las reuniones de la Comisión Negociadora del ERTE en Volkswagen Navarra

EVO lanza el nuevo EVO3 un SUV compacto con hasta 1.000 km de autonomía y etiqueta ECO desde 15.900 euros

Ford Pro lanza una solución de recarga doméstica para las furgonetas eléctricas de las empresas

El Gobierno alemán planea imponer cargadores eléctricos en las gasolineras

Desconvocada la huelga en Dominion Industry, subcontrata de Michelin Vitoria

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris