Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Actualidad social

La población residente en España marca un nuevo máximo al rozar los 48,7 millones debido a los nacidos en el extranjero

jueves, 9 de mayo de 2024, 10:14 h (CET)
La población residente en España marca un nuevo máximo al rozar los 48,7 millones debido a los nacidos en el extranjero
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La población residente en España aumentó en 82.346 personas en el primer trimestre, situándose en un nuevo máximo histórico al alcanzar los 48.692.804, según la Encuesta Continua de Población.

El crecimiento poblacional de España se debió casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero. Esta población --de 8.915.831 personas-- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.

Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 85.684 personas durante el trimestre, hasta 6.581.028 que representa un máximo histórico. Y la población de nacionalidad española disminuyó en 3.338 personas.

Respecto a las nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 39.200 llegadas a España), la marroquí (26.000) y la venezolana (22.600).

Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 10.000 salidas), la marroquí (9.900) y la rumana (8.000).

En cuanto a la evolución de la población por territorios, se registraron incrementos en 12 comunidades autónomas además de en Melilla, mientras las otras cinco comunidades y Ceuta han perdido población. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad de Madrid (0,44%), ciudad autónoma de Melilla (0,40%), Comunitat Valenciana (0,36%), Cataluña (0,29%), Murcia (0,18%) y Baleares (0,17%).

Por debajo de la media del 0,17% se sitúan Navarra (0,16%), Castilla La Mancha, Canarias, País Vasco y La Rioja con el 0,10%, Andalucía (0,02) y Galicia (0,01%). En negativo se encuentran Ceuta (0,02%), Galicia (0,01%), Cantabria(-0,03%), Astuiras (-0,05%), Castilla y León (-0,06%), Extremadura (0,12%) y Aragón (-0,19%).

En cuanto al número de hogares en España, éste experimentó un crecimiento de 23.809 entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2023, situándose en 19.334.585, un nuevo máximo de la serie. El ritmo de crecimiento en la creación de hogares se ha ralentizado en los últimos trimestres hasta situarse en el 0,87% en los primeros tres meses de este año.

Noticias relacionadas

La PMP lanza unos premios para recnocer el trabajo en favor de las personas mayores

Fundación Telefónica y Supercuidadores impulsan las competencias digitales de las personas mayores y sus cuidadores

Vox critica la censura de una moción sobre inmigración "como represalia" por presionar a PP para cancelar un espectáculo

Redondo apuesta por reconocer las violencia sexuales a nivel europeo: "Cuando una mujer dice no, es no"

El Gobierno estudia recurrir las sentencias que aluden a la cultura gitana para rebajar o absolver de delitos sexuales

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris