Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El veneno ha matado a casi 7.000 ejemplares de especies protegidas en los últimos 10 años

Agencias
lunes, 24 de enero de 2011, 12:09 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

El uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural ha matado al menos a 6.674 ejemplares de especies amenazadas en los últimos 10 años, al tiempo que actualmente aumentan los casos provocados por la actividad ganadera en las áreas de expansión del lobo.

Así lo afirmó este lunes el director general de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, José Jiménez, en la apertura del I Encuentro para la Lucha contra el Veneno, organizado en Madrid por el Proyecto Life+Veneno, coordinado por SEO/Birdlife.

Según Jiménez, en la última década se han encontrado envenenados 2.355 milanos reales y negros, 2.146 buitres leonados, 638 buitres negros, 348 alimoches, 114 águilas imperiales, 40 quebrantahuesos, siete osos pardos y 858 individuos de otras especies incluidos en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Además, en los últimos cinco años se han conocido la muerte por envenenamiento de 198 milanos reales, 92 buitres negros, 43 alimoches y 30 águilas imperiales.

Jiménez afirmó que estos datos "impresionantes" demuestran que el "grave problema" del uso del veneno en el medio natural supone una "gran amenaza para la biodiversidad" y está "ampliamente extendido".

El director general de Medio Natural y Política Forestal señaló que en la década de los 90 se produjo un "repunte del veneno" ligado fundamentalmente a la caza, pero actualmente se produce más por la actividad ganadera y en áreas de expansión del lobo.

Jiménez apuntó que España cuenta con "un marco normativo suficiente" para luchar contra esta actividad delictiva, de manera que ha habido sentencias condenatorias en el 90% de los juicios y se han producido 29 sentencias condenatorias firmes, cinco de ellas en los últimos tres años.

Añadió que España cuenta con más de 3.500 agentes (forestales y del Seprona) para combatir esta actividad y que tres comunidades tienen planes específicos contra el veneno en el medio natural: Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha.

Por último, la directora ejecutiva de SEO/Birdlife, Asunción Ruiz, destacó que en el último año "han saltado varias alarmas" por el uso del veneno en el sector ganadero.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto