Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Feafes pone en marcha su XVII Congreso Nacional

Agencias
martes, 25 de enero de 2011, 12:57 h (CET)

- Estará centrado en la necesaria coordinación sociosanitaria en salud mental

MADRID/VALLADOLID, 25 (SERVIMEDIA)

La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) y la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Castilla y León (Feafes CyL), entidad anfitriona, han puesto en marcha su XVII Congreso Nacional, que se celebrará en Valladolid los días 5, 6 y 7 del próximo mes de mayo centrado en la "necesaria y reivindicada" coordinación sociosanitaria en la atención a los problemas de salud mental.

La organización pone a disposición de los congresistas, de los interesados en el ámbito de la salud mental y de la población en general una página web ("www.congresofeafes2011.es") en la que se podrá ir consultando toda la información relativa a esta cita bienal del movimiento asociativo, desde el programa de contenidos, incluyendo las sesiones de inauguración y clausura, al programa social paralelo.

Además, y como principal novedad, este año las sesiones podrán seguirse en directo desde la misma web, a través del canal "Congreso Online".

Durante el Congreso se debatirá y se pondrá de manifiesto el apoyo de Feafes al desarrollo de una red que integre la atención sanitaria con las prestaciones y los programas de carácter social que garanticen una atención integral adecuada, comunitaria y enfocada a la factible recuperación de las personas con enfermedad mental.

Se pretende también convertir a la persona con enfermedad mental en protagonista de esa coordinación, articulando su atención en función de sus necesidades concretas y personales.

BLOQUES TEMÁTICOS

Esta decimoséptima cita congresual se va a centrar en cinco bloques temáticos, con la intervención de cerca de 30 ponentes, como el Modelo Integrado de Atención a las Personas con Enfermedad Mental Grave de Castilla y León, la evaluación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud y el impacto de la Ley de Dependencia en las personas con enfermedad mental (desde la óptica de la autonomía personal).

También abordará la importancia y desafíos de la aplicación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, propuestas para la integración laboral de las personas con enfermedad mental y, por último, el envejecimiento y la salud mental de las personas mayores. Además, los congresistas podrán asistir a la proyección de documental "Desconectados".

La organización del Congreso cuenta con la colaboración de las consejerías de Sanidad y de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Valladolid, la Fundación ONCE y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto