Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de la mitad de los nuevos casos de lepra se concentran en India

Agencias
miércoles, 26 de enero de 2011, 14:43 h (CET)

- En España se registraron 17 afectados en 2010, de los cuales 14 eran inmigrantes

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

Lejos de estar erradicada, la lepra continúa siendo un importante problema de salud pública. Prueba de ello son los datos presentados hoy por la asociación Fontilles, según la cual en 2009 se notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 244.796 nuevos casos de lepra, lo que supone una mínima reducción de un 1,7 por ciento con respecto a 2008.

India encabeza el ranking de afectados con 133.717 nuevos casos, es decir, un 54,6 por ciento del total. Le siguen Brasil, con 37.610, e Indonesia, con 17.260.

En total, 141 países de todo el mundo, la mayoría africanos, notificaron a la OMS nuevos casos de lepra, aunque la cifra de afectados podría ser aún mayor, teniendo en cuenta que países como Zambia o Zimbawe, donde se sospecha que hay miles de enfermos, no aportan datos sobre la incidencia de esta enfermedad en su territorio.

Con respecto a la incidencia de la lepra en España, Fátima Moll, técnico sanitario de proyectos de cooperación de Fontilles, explicó que en 2010 se registraron 17 nuevos casos, cinco menos que el año anterior, lo que demuestra que "no hay un gran problema de salud pública en cuanto a la lepra". Del total de esos nuevos afectados, 14 eran extranjeros

2011, AÑO CLAVE

En opinión de Fátima Moll, aunque estos resultados son buenos, porque reflejan una menor incidencia que en años anteriores, “todavía queda mucho por hacer con respecto a la lepra”.

“La lepra es una enfermedad de fácil diagnóstico que se cura, pero provoca rechazo social y estigma, así como otras consecuencias socio-económicas, y es en eso en lo que hay que trabajar", dijo.

En este sentido, aseguró que 2011 será un año clave en la "lucha contra los estigmas de la lepra” por dos motivos. Por un lado, porque la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una serie de principios y directrices para eliminar la discriminación contra los afectados y sus familias y, por otro, porque se va a poner en marcha la Nueva Estrategia Global de la OMS para la reducción del peso de la lepra en el mundo (2011-2015).

Según Moll, “esta estrategia se centra en la reducción de la tasa se nuevos casos detectados con discapacidad de grado 2, es decir, visible, en, al menos, un 35 por ciento a finales de 2015”. En total, se estima que en el mundo unos tres millones de personas viven con discapacidades causadas por esta enfermedad.

El acto organizado hoy por Fontilles se enmarca dentro de las actividades que la entidad está organizando con motivo del Día Mundial contra la Lepra, una conmemoración que tendrá lugar el 30 de enero bajo el lema “Tu ayuda es su futuro. Para que la lepra no marque sus vidas”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto