Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Caso Gürtel. Peñas denuncia a Ruz una “gigantesca trama de corrupción” y dice que sus responsables “siguen mandando en el país”

Agencias
miércoles, 4 de junio de 2014, 15:32 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

El juez de instrucción número cinco de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, ha tomado declaración este miércoles por espacio de más de tres horas al exconcejal de Majadahonda que destapó la trama Gürtel, José Luis Peñas, quien ha afirmado que “hay una trama gigantesca de corrupción” que afecta "al Partido Popular” y denunció que “el señor Rajoy y la señora Esperanza Aguirre estaban al tanto” de ella y “no hicieron nada” y se lamentó de que los responsables “siguen mandando en el país”.

Peñas grabó una quincena de conversaciones entre los años 2006 y 2007 en las que los presuntos líderes de la 'red Gürtel', Francisco Correa y Pablo Crespo, hablaban sobre las actividades delictivas que realizaban para conseguir contratos públicos en administraciones gobernadas por el PP.

Tras comparecer ante el juez por primera vez desde que se inició la instrucción del 'caso Gürtel', Peñas hizo declaraciones a los periodistas que esperaban a las puertas de la Audicencia Nacional. Explicó que se ha ratificado en los hechos que había denunciado mediante documentos y grabaciones y se mostró convencido de que hay “una gigantesca trama de corrupción que afecta al país y, en particular, al Partido Popular”.

Aseguró en sus declaraciones que “el señor Rajoy y la señora Esperanza Aguirre estaban al tanto de la trama de corrupción Gürtel y, desgraciadamente, no hicieron nada; cosa que sí hizo un humilde militante del PP al que se ha defenestrado por levantar la porquería que tenía que haber levantado el señor Rajoy y la señora Esperanza Aguirre”.

El exconcejal respondió a las preguntas de todas las partes y se acabó lamentando de que “los responsables políticos de la trama Gürtel siguen mandando no sólo en el PP sino, desgraciadamente, en el país”.

Insistió en que ha llegado a la Audiencia Nacional para “decir la verdad al juez” y se mostró convencido de que tras su declaración, al juez “no le va a quedar más remedio” que levantar la imputación que pesa sobre él. También está citado a declarar hoy el también exconcejal de Majadahonda Juan José Moreno, que lo hará por la tarde.

"YO NO TENGO NADA"

Sobre los pagos que constan en la presunta 'contabilidad b' de la 'trama Gürtel' a su nombre, Peñas dijo que ya había aportado “todos los justificantes” y destacó que nunca hubo una “cuenta José Luis Peñas” sino que los fondos iban una cuenta de un partido político, que tenia trabajadores y sedes alquiladas y que es a lo que se aplicó ese dinero”.

“Yo lo que sé”, afirmó, “es que no tengo nada, no tengo cuentas en Suiza, no me he adherido a la regularización fiscal de Montoro como han hecho otros imputados, no tengo casas, no tengo coches de alta cilindrada, no voy a las finales de la Copa de Europa a los grandes palcos, no voy de caza y tengo una vida muy normal”.

Reiteró que en su momento ya entregó al juez los 800 folios en facturas pagados por la Corporación de Majadahonda, documentación que junto con las conversaciones grabadas “ha permitido el mayor juicio de corrupción que ha vivido este país”.

En una de las grabaciones hechas por el exconcejal, Correa aseguraba que había llevado "mil millones de pesetas" a la casa del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, que supuestamente llegó a reunir 48 millones de euros en dos bancos de Suiza. También fueron registradas las voces de Isabel Jordán, el propio Moreno y el presunto responsable de la red en la Comunidad Valenciana, Álvaro Pérez, 'El Bigotes'.

En enero pasado la Unidad Central de Criminalística del Cuerpo Nacional de Policía acreditó en un informe que la voz del presunto líder de la trama es la que aparece en "la totalidad" de las grabaciones aportadas al procedimiento.

Peñas dijo haberlo pasado “muy mal” en su vida privada, durante estos años transcurridos desde que denunció la trama, pero aseguró que en ocasiones se ha visto compensado por el reconocimiento de la sociedad civil, en la que debería haber revertido el dinero robado por la trama.

Mañana, jueves, el juez Ruiz tomará declaración al exalcalde de la localidad Guillermo Ortega y a la exmujer de Correa, Carmen Rodríguez Quijano; y el viernes, día 6, pasarán por sede judicial el exviceconsejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid Carlos Clemente y el exconcejal de Estepona (Málaga) Ricardo Galeote.

Ruz decidió citar a nueve personas más dentro de la instrucción del 'caso Gürtel ' después de haber reclamado diversa documentación a los ayuntamientos madrileños de Boadilla del Monte y Majadahonda.

Hace unos días el juez recibió nueve cajas con miles de folios de documentación procedente de ambos ayuntamientos madrileños que le remitieron datos relacionados con la adjudicación de obras a las empresas de Correa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto