Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. Más de 300 nuevos policías para la ciudad de Madrid

Agencias
lunes, 21 de febrero de 2011, 16:49 h (CET)

- Gallardón asistió a la presentación de la XLVI promoción de la Policía Municipal

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

Un total de 302 nuevos agentes, de los que 34 son mujeres, se han incorporado a la Policía Municipal de Madrid. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, acudió este lunes a la presentación de la XLVI promoción de la Policía Municipal y al nombramiento de cuatro nuevos oficiales en el Cuerpo.

Gallardón reiteró el compromiso de su Gobierno con la mejora de la seguridad. "Es una meta que nos propusimos hace ocho años y a la que desde entonces hemos dedicado importantes esfuerzos con notables resultados", declaró.

Según Gallardón, uno de los máximos exponentes de este compromiso ha sido la modernización de la Policía Municipal para adaptarla a las nuevas demandas y el aumento de personal. Así, apuntó que entre 2003 y 2010 se han incorporado 1.600 nuevos agentes al Cuerpo, hasta alcanzar un ratio de policías por cada mil habitantes que se acerca a 2,1.

El regidor explicó que la creación de los Agentes de Movilidad o la contratación de seguridad privada para los edificios municipales han facilitado que la Policía Municipal se dedique plenamente a tareas de seguridad, y ha permitido duplicar el número de agentes que trabajan en los distritos hasta alcanzar los 4.500.

A ellos se suman, según informó el Consistorio, otros 2.500 policías pertenecientes a unidades especializadas que desarrollan su actividad por toda la ciudad. Gallardón apuntó que desde 2003 se han destinado 20 millones de euros a abrir 21 nuevas dependencias municipales, la mayoría de ellas Unidades Integrales de Distrito, que entre otras cosas han acercado este Cuerpo a los ciudadanos.

Agregó que todo ello ha sido posible porque entre 2003 y 2011 el presupuesto destinado a la seguridad en Madrid ha aumentado en más de un 40%, hasta alcanzar los 368 millones de euros. "Se trata de una inversión que, de acuerdo con un estricto ejercicio competencial, el Ayuntamiento no está obligado a realizar, pero que sabemos imprescindible para mejorar tanto la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos, como la competitividad y, por tanto, las oportunidades de progreso de la ciudad", afirmó.

Según el alcalde, otro de los ejes de actuación ha sido reforzar y estrechar la colaboración con los otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que operan en Madrid, lo que ha permitido lograr unos resultados "extraordinariamente positivos". En este sentido, destacó que la tasa de delitos y faltas por habitante en la capital bajó entre 2003 y 2010 en más de un 20%, mientras que en el resto de España ha continuado aumentando.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto