Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Flisa ampliará y modernizará su planta de Almería

Agencias
martes, 1 de marzo de 2011, 13:42 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

Flisa, la compañía de Fundación ONCE líder en España en el sector de lavanderías industriales y renting de textiles, ha alcanzado un principio de acuerdo con el Ayuntamiento de Vícar, en el que se ubica la planta, para ampliar y modernizar sus instalaciones en Almería.

La ampliación de la planta almeriense, cuya superficie final está aún por concretar, se enmarca dentro del compromiso por la calidad y el medio ambiente que caracteriza a Flisa. La modernización de Flisa Almería permitirá reducir las emisiones contaminantes, optimizar el reciclaje y disminuir el consumo de agua.

El proyecto de ampliación de las instalaciones de Flisa Almería se abordó en una reunión mantenida en el Ayuntamiento de Vícar a la que asistieron el alcalde, Antonio Bonilla, y el concejal de Urbanismo, José Antonio Rubio, de la localidad, junto con el director general de Flisa, Cristóbal Cuevas, y la directora de Flisa Almería, María Jiménez. La reunión fue calificada por Bonilla como “muy positiva”, a la vez que destacó que permitirá generar nuevos puestos de trabajo.

Flisa Almería procesa más de 7.000 kg de ropa diaria, opera con los principales hoteles y hospitales de la provincia, y cuenta con una media de 66 trabajadores. Recientemente, comenzó a utilizar gas natural como combustible, lo cual supone un menor impacto económico y ambiental, ya que contribuye a evitar el efecto invernadero al reducir la emisión de CO2 en un 35%, así como evitar emitir otros gases como el dióxido de sulfuro (SOx) o el óxido de nitrógeno (NOx).

Las lavanderías Flisa son Centros Especiales de Empleo en los que trabajan más de 2.600 trabajadores, de los cuales más del 86 por ciento son personas con discapacidad. En la actualidad, cuenta con 29 lavanderías industriales propias en 12 comunidades autónomas. Anualmente estos centros procesan más de 150 millones de kilogramos de ropa en sus instalaciones y la envergadura de este proyecto ha sido posible gracias a un esfuerzo económico que supera los 150 millones de euros de inversión.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto