Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Irán. Los judíos españoles llaman a reflexionar sobre la herencia de la ‘primavera árabe’ tras el acuerdo nuclear

Agencias
miércoles, 15 de julio de 2015, 16:42 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Isaac Querub, llamó este miércoles a reflexionar sobre “lo que ha quedado de la ‘primavera árabe’” tras el acuerdo alcanzado entre varios países e Irán en materia nuclear. Querub cuestionó que ello pueda contribuir a detener al autodenominado 'Estado Islámico'.

En declaraciones a Servimedia, compartió como presidente de la comunidad judía española las preocupaciones que han mostrado Israel y otros países vecinos, porque el acuerdo “afecta no sólo a Oriente Medio, sino al mundo entero”.

“No sé si Irán puede parar al Estado Islámico. Se ha dicho de todo. Antes se decía que el Estado Islámico iba a parar la influencia de Irán. Ahora decimos que a lo mejor la República Islámica puede parar al Estado Islámico. El mundo musulmán debe reflexionar. Hay gente también muy inteligente entre ellos y requiere que se sienten a la mesa y reflexionen sobre el bienestar de sus propias sociedades, porque cuando vemos el conjunto de los países árabes y lo que ha quedado de la ‘primavera árabe’, todo ello invita a una reflexión. Qué más quisiéramos nosotros, españoles, judíos y gente de buena fe, que haya tranquilidad y serenidad también en el mundo musulmán, porque cualquier cosa que ocurra entre ellos nos afecta al mundo entero”, explicó.

Querub también matizó que siempre es preferible “un acuerdo a una guerra”, aunque en este caso “debemos entender” la reacción israelí desde el “escepticismo” que produce repasar “el currículum” del Gobierno iraní: “Del Gobierno iraní, no del pueblo, que no respeta los derechos humanos, que promueve el terrorismo allí donde llega o donde le dejan llegar, que ejecuta a homosexuales y no reconoce el derecho a las mujeres y que además y que no ha dejado nunca, ni tan siquiera ayer ha dejado de gritar ‘muerte a los Estados Unidos’ y ‘muerte a Israel’, pues, francamente, nos hacemos muchas preguntas”.

Por ello, el mundo entero “ha de entender la preocupación” de los países de la zona ante este acuerdo que “recuerda” al de Munich.

En esa línea insistió a la ciudadanía española que “las políticas del apaciguamiento llevan inexorablemente a la peor confrontación posible”. “Al verdugo normalmente no se le debe dar ningún tipo de ventaja”, concluyó.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto