Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. El PSM cree que el “cierre precipitado” de los centros ocupacionales se puede deber a su “futura privatización”

Agencias
miércoles, 23 de marzo de 2011, 12:36 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, expresó hoy su temor a que "el cierre precipitado y sin aviso previo de los tres centros ocupacionales -Magerit, Fray Bernardino y de Arganda del Rey- por el Gobierno regional se deba a su futura privatización”.

Tras reunirse con representantes de la plataforma de afectados por el cierre de los centros ocupacionales, la diputada socialista exigió a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que atienda la demanda de los familiares, los usuarios y los trabajadores.

Asimismo, denunció "la falta de sensibilidad y de compromiso público del Gobierno regional y su imprevisión e incompetencia al cerrar precipitadamente y sin previo aviso tres centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid”.

“Seguramente los objetivos que se escondan tras esta decisión precipitada, y lo que seguramente sí esté planificado, sea la privatización de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid”, aseguró Menéndez, quien agregó que “entre todos debemos impedirlo y hacer que Aguirre reconsidere esta decisión, teniendo en cuenta el daño que se hace a los usuarios y a sus familias”.

Menéndez pidió a Aguirre que atienda las alternativas de la citada plataforma, que pasan por reubicar a los usuarios y a los trabajadores, y explicó que “la Comunidad tiene recursos que están disponibles, que reúnen las condiciones adecuadas y que permiten mantener el clima de convivencia tan necesario para el desarrollo personal de los usuarios de los centros ocupacionales”.

El portavoz de la plataforma, Luis Álvarez, dijo que la propia plataforma ya ha localizado posibles centros alternativos donde “ubicar a los enseñantes y usuarios el tiempo necesario mientras se acometan los estudios y las reformas necesarias en los centros cerrados”.

Mientras tanto, continuó, “seguimos movilizándonos, ya que el Gobierno regional sigue sin dar soluciones a los problemas que ha generado con el cierre de los tres centros ocupacionales”.

Recordó que ayer entregaron en el Defensor del Pueblo y en la Fiscalía un informe que relata los hechos ocurridos con los cierres para que investiguen las posibles responsabilidades que pudieran derivarse.

Por último, informó de que han convocado concentraciones el próximo viernes, a las 10.00 horas, ante la sede de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, donde harán entrega de peticiones de dimisión del director gerente de Bienestar Social.

Están convocados los familiares y usuarios de todos los centros ocupacionales de la región, no solamente de los tres cerrados. Posteriormente se trasladarán a la Puerta del Sol, donde, a las 12.00 horas, exigirán a Esperanza Aguirre una solución alternativa al cierre.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto