Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Discapacidad. Un simple guiño consigue que una persona con gran discapacidad dirija su silla de ruedas

Agencias
martes, 19 de enero de 2016, 11:18 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Electrónica y Bioingeniería del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática de la Universidad de Valladolid (UVA) ha diseñado un sistema para que el simple gesto de guiñar un ojo se convierta en órdenes para el guiado de una silla de ruedas.

“Para nosotros es una gran satisfacción personal el realizar este tipo de trabajos y, sobre todo, saber que hay una capacidad técnica para buscar soluciones sencillas y económicas a problemas reales de la gente para darles una mejor calidad de vida”, explicó a Servimedia Alonso Alonso, coordinador del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la UVA.

“Nuestro sistema, indicó el profesor Alonso, tiene una ventaja sobre los otros sistemas existentes y es que es muy poco intrusivo. La persona puede ir en su silla de ruedas hablando y mirando para un lado y otro mientras la conduce porque los gestos que tiene que hacer no interrumpen ni su conversación ni el mirar en cualquier dirección”.

“La persona puede parpadear perfectamente y ni siquiera se necesita cerrar el ojo al guiñarlo, solo se necesita hacer el gesto para que haya ese leve desplazamiento de la piel cerca de la sien, que es lo que se detecta realmente”, señaló Alonso.

Las otras técnicas existentes de las que habla el profesor son por ejemplo la que utilizaba Christopher Reeve, que movía su silla por medio de un soplido a través de una especie de cánula; o “el del paladar y que funciona tocando con la punta de la lengua en cinco puntos de este. A lo que añade, y claro no se puede hablar utilizando este sistema o el del tubito, pues la conversación se hace pesada”.

El profesor Ramón de la Rosa, que trabaja en el desarrollo de estos prototipos dentro de este Laboratorio, aclara que por eso “nosotros pensamos en los ojos, que normalmente todo el mundo tiene bien y, sobre todo, que fuera simple, como es el guiño”.

“La técnica incorpora una plataforma Arduino que realiza todo el procesado necesario con ayuda de su microcontrolador, se encarga de gestionar las órdenes, el control de la dirección y la velocidad y la detección de los obstáculos".

En lo que respecta al hardware, aparte de la interfaz y el sistema de alimentación, el control del joystick se hace de manera mecánica y externa mediante un sistema de motores, y la detección de obstáculos a través de ultrasonidos emplea una red de tres sensores que evitan las colisiones tanto frontales como laterales.

"Cuando se detecta un obstáculo a una distancia inferior a 50 centímetros se realiza una deceleración progresiva. Además, si se detecta un estorbo a menos de cinco centímetros la silla de ruedas se para e impide reanudar la marcha en esa dirección hasta que el obstáculo desaparece”, explicó el profesor Alonso.

Su invento no se queda ahí. Estos investigadores de la UVA crearon otro sensor de entrada. "Probamos el sistema de las gafas en una persona con una enfermedad degenerativa muy severa y nos dimos cuenta de que daba errores, porque no manejaba muy bien los guiños", destaca el especialista, así que utilizaron como emisor de la comunicación la punta de los pies.

"El paciente tenía muy afectadas sus capacidades motoras y apenas podía entenderse lo que hablaba, pero ese leve movimiento de sus extremidades inferiores también sirvió para activar la silla", concluyó. “Nuestro mayor deseo es que nos copien los inventos, nos los roben y los pongan a disposición de la gente. Somos profesores de universidad con una gran vocación”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto