Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CSIC desarrolla un trigo transgénico apto para celíacos

Agencias
martes, 12 de abril de 2011, 12:11 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado variedades de trigo que podrían ser toleradas por la mayor parte de los celíacos, al producir una reacción hasta un 95% menos tóxica que el trigo natural.

Según informó este martes el CSIC, el hallazgo se ha conseguido mediante la modificación genética de este cultivo a través de la supresión de la mayor parte de la fracción de proteínas responsables de la respuesta alérgica de los enfermos.

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que consiste en la intolerancia permanente a una parte del gluten y que afecta hasta al 2% de la población española.

En la actualidad no existe cura para esta afección y la única alternativa para los enfermos es mantener una dieta libre de gluten.

Para que un alimento sea considerado exento de gluten debe contener un máximo de 20 miligramos por cada kilo del producto. Las harinas desarrolladas por el CSIC contienen unos valores aproximados de entre 40 y 50 miligramos por kilo, aunque esta cantidad disminuye en el producto alimenticio final.

Según explica el CSIC, sólo una minoría de los enfermos celíacos lo son de forma estricta, lo que significa que no pueden ingerir más de 10 miligramos de gluten. La gran mayoría de los afectados puede consumir hasta 100 miligramos por kilo, por lo que estas harinas podrían ser consumidas por ellos.

Aunque la modificación de estas variedades supone la reducción de sus proteínas, sus propiedades nutritivas serán similares a las del trigo común. También se consiguieron valores normales de textura, sabor y aspecto.

La patente del CSIC ha sido adquirida por una compañía inglesa. El equipo está en proceso para comprobar la eficacia de las variedades en pacientes "in vivo" a través de un ensayo clínico.

La investigación ha sido publicada en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto