Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Garzón. LA ARMH barrunta que el Supremo adelanta el juicio por Gürtel para ahorrarse "el trago" de juzgarle por el caso del franquismo

Agencias
martes, 19 de abril de 2011, 17:24 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Asociación para la Reconstrucción de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, se preguntó hoy si el Tribunal Supremo no estará adelantando el juicio oral al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por las escuchas del "caso Gürtel" porque una sentencia condenatoria le arrebataría el estatus de magistrado y así el TS "no tendría que pasar por el trago de tener que juzgarle por la causa del franquismo.

Silva indicó a Servimedia que le parece "peculiar" que el CGPJ suspenda de sus funciones a Garzón por dos veces, en su día por la apertura de juicio oral por presunta prevaricación en la tramitación del sumario por las desapariciones del franquismo y hoy de nuevo por el mismo motivo en relación a la del "caso Gürtel", en la que el magistrado ordenó grabar las conversaciones de los imputados con sus abogados.

El presidente de la ARMH recordó que la causa contra Garzón por el primero de estos casos "fue admitida a trámite bastante antes que ésta" de las escuchas del "caso Gürtel", y que, no habiéndose pedido pruebas ni diligencias especiales a cuya realización se haya de aguardar, "debería estar todo listo para juzgarle".

En esa línea, insinuó que los magistrados del Supremo "están mareando la perdiz", y que ello "quizá es una forma de dejar" que la vista oral por las escuchas de Gürtel "se adelante" y así "no tener que juzgarle" por el sumario del franquismo. Si Garzón fuera condenado en el primero, perdería la condición de magistrado y en el segundo ya no tendría que juzgarle un tribunal superior, sino los juzgados de primera instancia de la Plaza de Castilla, como a cualquier otro ciudadano.

Silva tiene la impresión de que, en lo que respecta al caso del franquismo, "nadie se atreve a darle el toque final una vez que le han metido en el lío y han visto la movilización que hubo en abril del año pasado" en defensa de Garzón. "Parece que nadie se atreve a repetir la jugada", sugirió. "Si la reacción fue brutal cuando salió de la Audiencia Nacional, se multiplicaría por mil cuando estuviera sentado en el banquillo de los acusados".

No obstante, el presidente de la ARMH teme también que la segunda suspensión de Garzón sea "la confirmación" de que "lo va a tener muy difícil para salir muy bien de ésta". Así lo demostraría el que, en el caso del franquismo, "no se le ha admitido ninguna prueba a trámite", porque "una cosa es que te echen atrás un par de pruebas y otra que el 100% de ellas no hayan sido consideradas válidas". Para Silva, esto "parece la crónica de una sentencia anunciada".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto