Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La acampada de Sol, en las portadas de la prensa extranjera

Agencias
jueves, 19 de mayo de 2011, 13:47 h (CET)

- "Le Monde", "Washington Post" y "La Repubblica" hablan de las protestas

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

Las protestas ciudadanas impulsadas por el llamado Movimiento 15-M, sobre todo la más numerosa, que tiene lugar en la madrileña Puerta del Sol, se han colado en las portadas de varios medios de comunicación extranjeros.

Es el caso del periódico italiano "La Repubblica", donde, según recoge Servimedia, la foto más visible de la portada es para los manifestantes congregados en Sol, sobre el titular "España, la revuelta de los jóvenes indignados en las calles contra Zapatero".

En este mismo país, el "Corriere della Sera" denomina como la "Primavera española", en alusión a las revueltas árabes, las protestas que se están produciendo en varias ciudades españolas y que en Sol tienen por lema "Sí, acampamos (Yes, we camp)". El diario indica que allí están "jóvenes, pensionistas, familias unidas contra el sistema político-financiero, los recortes de la crisis, los bancos y la corrupción".

Por su parte, el alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung" afirma que en la Puerta del Sol se han congregado "partidarios del nuevo movimiento de protesta 'Democracia Real Ya'", que se manifiestan "contra el gobierno, la oposición y los banqueros" en vísperas de las elecciones del 22-M.

Similar es la cobertura del alemán "Spiegel", que en su versión "on-line" recoge las protestas contra "los poderosos" y dice que se trata de un movimiento tras "años de frustración". "Los jóvenes de España protestando contra el desempleo, un futuro sin perspectivas y la falta de interés de política", asegura, para agregar que este movimiento social "ha sorprendido" a días de unas "importantes" elecciones.

FRANCIA Y EEUU

La prensa del país vecino también se ha hecho eco de estos sucesos, y las ediciones "on-line" de “Le Monde” y “Le Figaro” ofrecen crónicas de la acampada en Madrid y las demás ciudades.

“Le Monde” titula "los jóvenes españoles, en la calle para pedir que se les tenga en cuenta". Informa de las manifestaciones y acampadas en distintas ciudades, a las que "acuden jóvenes, parados y funcionarios", y reproduce las críticas de los manifestantes a la clase política y al bipartidismo.

"En España son raras las movilizaciones de masas", ya que desde el inicio de la crisis "solo hubo una manifestación en 2010 para protestar contra los recortes del Gobierno", recuerda el diario.

Por su parte, “Le Figaro” informa de la prohibición de la Junta Electoral de Madrid y explica sus razones. También insiste en la heterogeneidad de los manifestantes, "parados, jóvenes, gente mayor, etc.", y, al igual que “Le Monde”, alude a la alta tasa de paro en España y a la falta de soluciones como causas del descontento.

Al otro lado del océano Atlántico, la acampada en la Puerta del Sol aparece también en la portada del capitalino "Washington Post", donde se indica que los manifestantes "desafían la prohibición de la junta electoral madrileña". Este diario concede a la protesta la foto más significativa de su portada.

El rotativo estodunidense, que recoge también las protestas en otras ciudades españolas, da cuenta de que pese a la presencia policial, no se intervino para desalojar los campamentos. Esta noticia, firmada a una agencia, también se ha colado en las versiones "on-line" de la revista "Forbes" y en periódicos locales como "Denver Times", entre otros, así como en la prensa hispanoamericana.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto