Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Industria y las Cámaras renuevan su colaboración en el Plan de Continuidad Empresarial

Agencias
lunes, 23 de mayo de 2011, 13:13 h (CET)

- Primera encomienda de gestión de Industria a las Cámaras, después del cambio en su financiación

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Política de la Pyme (Dgpyme) y las Cámaras de Comercio han renovado su colaboración en el desarrollo del denominado "Plan de Continuidad Empresarial".

Según informaron este lunes las Cámaras y el Ministerio, el objetivo de este plan es asegurar la pervivencia de empresas que se encuentran en riesgo de desaparición por motivos distintos a los económicos, facilitando la transmisión de las mismas entre empresarios que desean concluir su actividad y otros que están dispuestos a continuarla.

El plan se puso en marcha en el año 2010 mediante una experiencia piloto en la que participaron 11 Cámaras de Comercio con un presupuesto de 660.000 euros.

Según los datos de esta experiencia, jubilación, cambio de organización, separación de socios, cambio de residencia o motivos personales fueron las causas principales del traspaso.

Este año se renueva el acuerdo con la participación de 40 Cámaras, repartidas por todo el territorio nacional y con un presupuesto de 2,3 millones de euros.

El Plan de Continuidad Empresarial está dirigido principalmente al sector industrial y se desarrollará entre los próximos meses de junio y diciembre.

Se trata, además, de la primera encomienda de gestión que Industria otorga a las Cámaras, después del decreto del Gobierno que modificó la financiación de las Cámaras de Comercio.

Según manifestó la directora general de Política de la Pyme, Estela Gallego, "el fracaso en la transmisión de empresas supone la pérdida de capital económico y de puestos de trabajo, por ello hemos puesto en marcha el Plan de Continuidad Empresarial".

Por su parte, el presidente del Consejo de Cámaras, Manuel Teruel, consideró que, "en una situación como la actual, es prioritario evitar el cierre de empresas, sobre todo de las pymes. Esto contribuye, además, al mantenimiento de los puestos de trabajo y de las operaciones con clientes y proveedores, con los beneficios que todo esto supone para la economía y el mantenimiento del empleo".

CÓMO FUNCIONA

La red nacional de Centros de Transmisión de Empresas (CTE's), situados en 40 Cámaras de Comercio y que ya se están poniendo en marcha, son los encargados de asegurar el éxito de las transmisiones. Ofrecen asesoramiento personalizado y tutorizado para garantizar la viabilidad de las operaciones, tanto a los empresarios que quieren dejar el negocio por jubilación u otras razones, como a potenciales compradores y emprendedores que quieren continuar la actividad.

Además, la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) ofrece a los potenciales compradores una línea de crédito específica.

El plan cuenta con una plataforma nacional de transmisiones a través de la que los interesados acceden a información pormenorizada sobre la compraventa de empresas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto