Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Se presenta en el Congreso la web "Libre de Barreras", un mapa web de lugares accesibles

Agencias
martes, 24 de mayo de 2011, 14:49 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

La Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados conoció este martes "Libre de Barreras", una página web que contiene entre sus elementos un mapa de rutas, empresas y ayuntamientos que son accesibles, total o parcialmente, creada con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con discapacidad.

La idea partió de Pedro Marín, jefe del proyecto, que, según dijo en la Comisión de Discapacidad de la Cámara Baja, nació con la pretensión de ser una herramienta útil para que ciudadanos e instituciones pudieran denunciar lugares accesibles y promocionar, también, aquellos otros que sí resultan transitables para las personas con discapacidad.

Aunque la base de este proyecto es un portal en Internet, su evolución lo ha llevado hasta la tecnología móvil, con lo que es posible utilizarlo también desde el iPhone y desde el teléfono.

Marín explicó que el portal funciona con las aportaciones de los ciudadanos, ayuntamientos y empresas interesados en colocar en el mapa virtual puntos accesibles o inaccesibles de la geografía española o, si lo desean, internacional.

Y es que, aseguró el impulsor de esta iniciativa, la idea es que "Libre de Barreras" traspase las fronteras españolas y coloque puntos rojos (inaccesibles) o verdes (accesibles) en lugares de Europa o de cualquier otra parte del mundo. De hecho, prosiguió, la web está ya traducida a idiomas como el inglés, el portugués o el alemán

Desde el año pasado, cuando empezó a funcionar plenamente, "Libre de Barreras" cuenta en su mapa con un total de 1.140 puntos accesibles e inaccesibles, unas 80 empresas dadas de alta en la web y más de 7.000 visitas al portal.

Aunque ideada e impulsada por Marín, la web contó para su puesta en marcha con la ayuda del Consorcio Fernando de los Ríos, del Ayuntamiento de Peligros (Granada) y de la Fundación I+D Sofware Libre, entre otras entidades.

Para dar "sostenibilidad" a la iniciativa, su impulsor, Pedro Marín, ha creado este año la Asociación Libre de Barreras, que pretende ayudar a los municipios a eliminar los puntos menos accesibles que todavía conservan para hacer de ellos lugares más habitables.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto