Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

José Ignacio Munilla: “La escuela es de la familia y no del Estado”

Agencias
miércoles, 11 de octubre de 2017, 12:27 h (CET)

BILBAO, 11 (SERVIMEDIA)

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, denunció hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' lo que considera un “excesivo intervencionismo de la clase política sobre la educación” y afirmó que “la escuela es de la familia y no del Estado”.

Para Munilla, "estamos todos bajo una acción global y excesiva en el mundo educativo”, y puso como ejemplo “la guerra de leyes educativas contrapuestas” y cómo la educación se convierte en un “instrumento político” de unos frente otros.

Durante su participación en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Munilla denunció la excesiva injerencia de la política en el ámbito educativo y lo consideró una “falta de respeto” hacia el principio moral de que “la escuela es de la familia, no del Estado”. En este sentido, reclamó mayor protagonismo para la familia, que ha de “ser la que configure el proyecto educativo”.

ASIGNATURA DE RELIGIÓN

A este respecto, el obispo de San Sebastián lamentó que en muchos centros de Guipúzcoa, en torno a un centenar, la demanda de la asignatura de Religión sea cero, y consideró que no se ajusta a la realidad que “ni una sola familia, en el ejercicio de la libre elección, haya elegido Religión”. “Eso no se lo cree nadie”, dijo. Munilla denunció además, “de facto por los hechos consumados”, la imposibilidad de una elección “libre”. “Esto lo sabemos, pero es muy difícil que algún padre denuncie estos hechos”, indicó.

Al respecto, el prelado de la diócesis guipuzcoana reconoció la existencia de casos en los que los padres habían recibido una llamada telefónica del centro escolar, “animándoles a desapuntar a sus hijos de la asignatura de Religión”, aunque dejó claro que no se les puede pedir a los padres el “heroísmo” de denunciar esa situación porque sería como “pedirles casi casi que sus hijos abandonasen ese centro escolar”, por la presión que se les generaría.

Munilla afirmó que “existe miedo a la libertad, a la capacidad de construir un diálogo de sensibilidades distintas, creyentes y no creyentes”, y puso esto como ejemplo de esa “utilización” del sistema educativo público para “imponer una concepción parcial, limitada y única”.

Asimismo, lamentó que muchas familias se quejan de que “sus hijos son espiritualmente robados” y opinó que una Constitución aconfesional es plenamente compatible con la presencia de la educación religiosa en el ámbito escolar, incluso en la educación pública, y puso como ejemplo el modelo que se aplica en “toda Europa”.

ICETA

Por su parte, el obispo de Bilbao, Mario Iceta, que presentó la conferencia de Munilla, quiso completar la opinión de éste y recordó que en la carta pastoral publicada recientemente “hemos evitado mencionar, conscientemente, los acuerdos Iglesia-Estado, y partimos de los derechos humanos” y se vincula la educación a las convicciones de los padres.

Para el obispo bilbaino, la educación es un derecho humano que también debe ser “gratuito”, y lo que hace la Iglesia católica es ofrecer a esos padres la posibilidad de que puedan educar a sus hijos de una manera “integral”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto