Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Negociación colectiva. El Gobierno no permitirá cambios en la ultraactividad de los convenios ni en la flexibilidad interna

Agencias
martes, 14 de junio de 2011, 11:10 h (CET)

- No admitirá que sean las empresas las que decidan de forma unilateral

SANTANDER, 14 (SERVIMEDIA)

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, afirmó este martes que el Gobierno mantendrá un "nivel de apertura razonable" en la tramitación parlamentaria de la reforma de la negociación colectiva, pero subrayó que no introducirá cambios que afecten a la ultraactividad de los convenios ni a la flexibilidad interna de las empresas.

En su intervención en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Gómez subrayó que el mantenimiento de la ultraactividad y el modelo de flexibilidad interna son "piezas esenciales del diseño de la reforma" y, por lo tanto, "no deberían verse alteradas" durante la tramitación parlamentaria.

En concreto, el Ejecutivo no quiere que se altere la decisión de no eliminar la ultraactividad de los convenios, es decir, el mantenimiento de sus condiciones más allá de su vigencia mientras se negocia un nuevo acuerdo.

Tampoco permitirá que se modifique en lo esencial el modelo de flexibilidad que recoge la reforma, es decir, que no dejará que sean los empresarios los que puedan decidir de forma unilateral, sin contar con el acuerdo de los trabajadores.

También defenderá que, en ambos casos, cuando no haya acuerdo, el conflicto se solucionará mediante un proceso de arbitraje o de mediación.

A pesar de que no permitirá grandes cambios en estas materias, el ministro quiso "invitar" a los interlocutores sociales y a las fuerzas políticas a participar "activamente" en el trámite parlamentario. En este sentido, reiteró que si las organizaciones sindicales y empresariales logran en este tiempo un acuerdo en alguna de las materias de la negociación colectiva, el Gobierno se compromete a "reflejarlo" en la reforma.

SIN ACUERDO

Sobre la falta de acuerdo entre sindicatos y patronal para la reforma, el responsable de Trabajo insistió en que el Gobierno "siempre prefirió" el acuerdo en esta materia y apuntó que tuvo que regular "entre dos polos" con una reforma que es "un ejercicio responsable y sincero de equilibrio".

En cuanto al papel de la CEOE en la negociación, el ministro defendió que el presidente de la patronal, Juan Rosell, ha colaborado "lealmente, con éxite y sin éxito". Añadió que "la CEOE tiene un buen presidente al frente".

Sin embargo, Gómez criticó con dureza el documento que la patronal madrileña CEIM hizo público sólo unos días antes de la ruptura de la negociación con los sindicatos.

En este texto, la patronal dice que "no debemos hacer nada que obstaculice las tareas del futuro Gobierno".

Para el ministro, esta afirmación implica que "lo que hay que hacer es dejar de negociar". "Ésta es la primera vez que ocurre en democracia", denunció Gómez, quien añadió que estas declaraciones de CEIM le parecen "muy desafortunadas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto