Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Militares exigen acabar con el descuento de retribuciones por incapacidad temporal

Agencias
viernes, 22 de junio de 2018, 10:52 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha reclamado por escrito al Ministerio de Defensa que acabe con el descuento de retribuciones por incapacidad temporal debido a que en el actual marco legislativo “no existe posibilidad de negociación colectiva” para el personal militar.

ATME emitió un comunicado para denunciar el incumplimiento de la Resolución de 22 de marzo de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se establece que “cada administración pública podrá determinar, previa negociación colectiva, las retribuciones que vaya a percibir su personal en situación de incapacidad temporal, mediante el establecimiento de un complemento retributivo”.

Puesto que en el actual marco legislativo “no existe posibilidad de negociación colectiva” para el personal militar, ATME exigió al Ministerio de Defensa que elimine esta “penalización económica en todas las contingencias”.

Este colectivo ya reclamó esta medida al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) en 2017 argumentando que “todos los miembros de las Fuerzas Armadas, que realizan servicio, comisiones, maniobras, que exceden la jornada habitual no son retribuidas económicamente. A veces ocurre que, además y como consecuencia de ellas, se producen a posteriori enfermedades que no son consideradas como consecuencia de las mismas, con la consiguiente repercusión económica”.

Por ello, ATME mostró su confianza en que el nuevo equipo del Ministerio de Defensa “sea sensible a las especiales características de la profesión militar” y acabe “a la mayor brevedad posible” con el descuento de retribuciones por incapacidad temporal.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto