Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las ciudades españolas pierden el 16,8% del agua que suministran

Agencias
lunes, 27 de junio de 2011, 11:30 h (CET)

- Baleares, Canarias y Murcia, las comunidades que más pagan por el agua

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

Las redes públicas de abastecimiento urbano perdieron en 2009 un total de 791 hectómetros cúbicos por fugas, roturas y averías, lo que supuso el 16,8% del total de agua suministrada, según se desprende de la Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua que publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según este estudio, el consumo medio de agua de los hogares disminuyó un 3,2% en 2009, hasta situarse en los 149 litros por habitante y día. Ese año se suministraron a las redes públicas de abastecimiento urbano 4.709 hectómetros cúbicos de agua. Casi tres cuartas partes de esta cantidad (3.501 hectómetros cúbicos) se registró como agua distribuida para el consumo de los hogares, de los sectores económicos (industria, servicios y ganadería) y para los consumos municipales, con una disminución del 6,2% respecto al año 2008.

Las pérdidas reales de agua en las redes públicas de abastecimiento urbano por fugas, roturas y averías se estimaron en 791 hectómetros cúbicos, lo que supuso el 16,8% del total de agua suministrada a dichas redes.

El volumen de agua no registrada debido a consumos estimados, errores de medida, fraudes u otras causas fue de 418 hectómetros cúbicos, un 8,9% del agua suministrada.

En cuanto al origen del agua de captación propia por las empresas suministradoras (excluidas las compras a terceros), un 67% procedió de aguas superficiales, un 30% de aguas subterráneas y un 3% de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres).

Por comunidades autónomas, los consumos medios más elevados se dieron en Cantabria (180 litros por habitante y día), Comunidad Valenciana (174) y Murcia (166). Los más bajos se registraron en los hogares de País Vasco y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (126 litros por habitante y día), y en las Islas Baleares (127).

El valor unitario del agua (cociente entre los importes abonados por el suministro de agua más el de las cuotas de alcantarillado, depuración y cánones de saneamiento o vertido, y el volumen de agua registrada y distribuida a los usuarios) se situó en 1,42 euros por metro cúbico en 2009, lo que supuso un incremento del 8,4% respecto a los 1,31 euros del año anterior.

Según el INE, el valor unitario del suministro de agua alcanzó los 0,88 euros por metro cúbico, mientras que el de saneamiento (alcantarillado, depuración y cánones de saneamiento y vertido) fue de 0,54 euros.

BALEARES Y CANARIAS PAGAN MÁS

Por comunidades, los valores más elevados correspondieron a Islas Baleares (2,00 euros por metro cúbico), Canarias (1,90) y Murcia (1,84).

Por el contrario, La Rioja, Galicia (0,93 euros por metro cúbico en ambas comunidades) y Castilla y León (1,07) presentaron los valores unitarios del agua más bajos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto