Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La 'app' Ariadna permitirá evitar 82 muertes súbitas al día

Agencias
jueves, 6 de septiembre de 2018, 14:45 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

La 'app' Ariadna, que permitirá evitar 82 muertes súbitas al día, está disponible desde este jueves para dispositivos iOS y Android y se puede descargar de forma gratuita.

Auspiciada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC) y Cruz Roja, persigue mejorar la baja tasa de supervivencia de los 30.000 paros cardiacos súbitos que se dan anualmente en España, ya que no supera el 11% fuera del hospital.

Según informó Cruz Roja, Ariadna es una “súper heroína” cuyo trabajo se basa en un mapa colaborativo de desfibriladores en España. El usuario puede registrarse como ‘rastreador’, para indicar la ubicación de desfibriladores, tanto en espacios públicos como privados, y contribuir al desarrollo del mapa de desfibriladores.

Otra de las opciones es registrarse como ‘colaborador’, para lo cual el usuario debe estar en posesión de un certificado oficial de formación en técnicas de RCP.

Según avanzó la directora del departamento de Salud y Socorros de Cruz Roja, Carmen Martín, en una segunda fase el reto es colaborar con los Servicios de Emergencias de todas las comunidades y ciudades autónomas para que estén conectados con Ariadna.

PROTOCOLO

El protocolo de uso establece que, ante una llamada por parada cardiorrespiratoria y tras la activación de un aviso de emergencias, el voluntario colaborador más próximo a la parada recibirá una alerta en su teléfono móvil indicándole el lugar donde está la parada y el desfibrilador más cercano. Según recordó Cruz Roja, la rapidez con la que se trata al paciente en estos casos es clave, pues por cada minuto que pasa, se reduce un 10% la supervivencia.

La organización aprovechó la presentación de Ariadna para denunciar que España se sitúa a la cola de Europa en cuanto a número de desfibriladores, con 3 por cada 10.000 habitantes.

No obstante, según apuntó Ignacio Fernández, responsable del proyecto SEC-PCR de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), “el problema no es solo que haya pocos desfibriladores, sino que además no sabemos exactamente dónde están ubicados”.

El diseño de la imagen de la aplicación es obra de Ágatha Ruiz de la Prada, quien consideró “fundamental todo lo que sean avances médicos, sobre todo uno tan importante con el que puedes salvar una vida”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto