Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias garantizará a las personas sordas el uso, enseñanza y protección de su lengua

Agencias
miércoles, 24 de octubre de 2018, 15:27 h (CET)

TENERIFE, 24 (SERVIMEDIA)

El Senado aprobó este miércoles la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias que entre otras medidas, contempla la inclusión de la lengua de signos española en su articulado, como ‘objeto de enseñanza, protección y respeto’.

Esta iniciativa supone que a partir de ahora se garantizará tanto el uso de la lengua de signos como la igualdad de trato y de oportunidades de las personas sordas que opten por ella, y se adoptarán las medidas necesarias que permitan la comunicación a través de la lengua de signos entre estos ciudadanos y las administraciones canarias.

Para la Federación de Personas Sordas de las Islas Canarias (Fasican), entidad que desde 2005 trabaja con los distintos partidos políticos del Parlamento de Canarias para conseguir la inclusión de la lengua de signos española en el nuevo Estatuto, se trata de un paso muy importante para el reconocimiento de los derechos lingüísticos de la comunidad sorda de Canarias.

Así lo afirmó su presidente, Oscar Luis Hernández, que calificó esta norma como “un instrumento de innegable progreso para los ciudadanos y las ciudadanas de esta comunidad, además de un garante de sus derechos y bienestar”. Además, se comprometió a trabajar conjuntamente con el Gobierno autonómico para “conseguir la elaboración de una proposición de ley de la lengua de signos española que ponga en práctica lo que dicta el Estatuto”

La Fasican quiso agradecer la buena disposición de los portavoces de los grupos políticos que tienen representación en el Parlamento de Canarias, y el asesoramiento jurídico y documental que la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Andalucía (FAAS) le han prestado durante el proceso.

Por su parte, la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, quiso felicitar a la Fasican por su labor de negociación “no exenta de dificultades”, y recordó que existen alusiones específicas a la lengua de signos en otros siete Estatutos de Autonomía (Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Cataluña, Andalucía, Aragón, Castilla y León y Extremadura), dos leyes autonómicas (Ley 17/2010 en Cataluña y Ley 11/2011 en Andalucía), una ley de ámbito nacional (Ley 27/2007) así como en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Una cuestión que Díaz confía se haga extensiva a otras comunidades autónomas e incluso a la Carta Magna. “La lengua de signos española y la lengua de signos catalana merecen recogerse en la Constitución española en las mismas condiciones que el resto de lenguas del Estado”, afirmó.

Por último, la federación también felicitó a todas las personas sordas de las Islas Canarias, a las que hizo partícipes de este logro que supondrá un gran avance en la lucha por la mejora de la calidad de vida de las personas sordas. “Es un orgullo para la comunidad sorda de Canarias que la lengua de signos española, nuestra lengua, ocupe un espacio relevante en el Estatuto de Autonomía permitiendo que se haga realidad la accesibilidad total en todos los ámbitos de nuestra vida” manifestó su presidente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto