Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mujer. La Casa Encendida organiza un ciclo de debate sobre 'Las mujeres en la I Guerra Mundial'

Agencias
lunes, 5 de noviembre de 2018, 10:56 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid ha organizado un ciclo de debate sobre 'Las mujeres en la I Guerra Mundial', que comenzará el próximo martes 13 de noviembre, con la conferencia de Virginia Nicholson, sobrina-nieta de Virginia Woolf y autora del libro 'Ellas solas. Un mundo sin hombres tras la Gran Guerra' y que finalizará el 15 de noviembre.

El ciclo está coordinado por Laura Freixas, escritora, articulista, investigadora feminista y presidenta de honor de la Asociación Clásicas y Modernas, una asociación para la igualdad de género, y Olivia Blanco, miembro del Instituto de Investigaciones feministas (UCM) y de la Asociación Clásicas y Modernas.

En la mesa redonda 'Mujeres en el frente' Sira Laguna glosará la figura de la periodista Sofía Casanova, que estuvo en el frente del Este y que describió en primera persona la brutalidad de la guerra. Ademas, entrevistó al político ruso León Trotsky.

También se analizará el papel jugado por las enfermeras, 'ángeles de las trincheras'. No cabe duda de que su labor en el frente o en los hospitales fue decisiva, aunque muchas veces se obvia el enfrentamiento entre estas y las médicas, o se minimiza el papel innovador de una Marie Curie acudiendo a las trincheras con su aparato de rayos X portátil o de la recuperación de los rostros desfigurados por la metralla, con su estudio de máscaras, llevado a cabo por Jane Poupelet y Ana Coleman.

Del espionaje femenino hablará Capitolina Díaz. Pero no sólo de Mata-Hari, sino de otras mujeres anónimas que se centraron en las investigaciones sobre el gas mostaza o en la descodificación de los mensajes que permitían saber los ataques de los submarinos alemanes, como es el caso de la criptógrafa americana Agnes Meyer Driscoll.

En la mesa redonda 'Mujeres en la retaguardia' se debatirá sobre el papel de la mujer en los puestos de trabajo que abandonaron forzosamente los hombres para ir a combatir y sobre cómo el conflicto bélico paralizó algunos adelantos conseguidos hasta entonces, sobre todo en materia de sufragio universal. Se modificaron los estereotipos tradicionales de género y se dio paso a la que poco a poco sería la mujer contemporánea, mientras que Eva Palomo disertará sobre la reivindicación del voto para las mujeres.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto