Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

"La lata de mejillones tendrá que seguir yendo al cubo amarillo", afirma Ecoembes

Agencias
sábado, 16 de julio de 2011, 10:30 h (CET)

-Se opone al Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de residuos

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

El sistema que gestiona actualmente Ecoembes para la recogida y reciclaje de envases ligeros, papel y cartón "tendrá que seguir existiendo" aunque se llegue a implantar en España el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), al que abre la puerta la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados.

Así lo dijo a Servimedia el director de Comunicación y Empresas Adheridas de Ecoembes, Antonio Barrón, tras la aprobación este jueves de la norma en el Congreso de los Diputados.

El sistema, impulsado por la asociación Retorna, consiste en el pago de una "fianza" por parte del consumidor al adquirir un envase, que se recuperaría al devolverlo vacío en el punto de venta. Aunque la ley abre la vía a instaurarlo en España, sujeta la decisión final a un análisis de viabilidad económica, técnica y ambiental.

"El sistema de depósito sólo admite envases de bebidas. ¿Qué hago entonces, como consumidor, con mi lata de mejillones, con los bricks, la botella de aceite y los envases de detergentes? Tienen que seguir yendo al amarillo", señaló Barrón.

En este caso, Ecoembes explica que "en casa habría que tirar los bricks y las latas de mejillones al contenedor amarillo", pero habría que separar las bebidas "en otra bolsa, para llevarlas a la tienda cuando vaya a comprar". En su opinión, se trata de "duplicar el esfuerzo sobre lo que ya se hace".

Además, asegura que "al consumidor no le premiarán por reciclar" ("porque le devolverán lo que ya ha pagado").

"INNECESARIO Y DESPROPORCIONADO"

"Nos parece que se trata de un sistema innecesario y desproporcionado. Tal como está planteado, sólo gestionaría el 25% del total de los envases de bebidas refrescantes, de cerveza, zumos y agua mineral, y tendría un coste de implantación muy alto", añadió Barrón.

Ecoembes alerta de que "pondría en situación límite a muchos de los pequeños comercios" y asegura que, "si se hiciera un estudio completo de verdad, el SDDR no tiene un balance medioambiental positivo que lo justifique".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto