Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mapfre ampliará el catálogo con productos digitales como los ofrecidos por Verti y Savia

Agencias
viernes, 10 de mayo de 2019, 14:57 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

El presidente Mapfre, Antonio Huertas, desveló este viernes su interés en enriquecer el catálogo de productos y servicios ‘digitales’ de la empresa, como los comercializados a través de Verti, la filial directa con operativa en España, Estados Unidos, Alemania e Italia.

Huertas desveló la intención de avanzar en esta dirección durante el quinto evento de ‘Diálogos de Servimedia’ que esta agencia de noticias está celebrando en 2019 con motivo de su 30º aniversario, donde mantuvo una conversación con el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, que moderó el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa.

Verti, la compañía de venta directa de seguros de Mapfre, arrancó en 2017 con pólizas de automóviles y posteriormente añadió ñas de hogar. Recientemente el grupo ha desarrollado Savia, que más allá de la venta exclusiva de pólizas prioriza los servicios de salud.

Creada en España, Verti extendió su marca al negocio adquirido por el grupo en Alemania e Italia a Direct Line, y posteriormente entró de forma directa en Estados Unidos. “Ya es una compañía, no digo del paisaje, porque lleva muchos años, sino que es una compañía ya estable”, indicó Huertas, quien se declaró “contento” con su desarrollo cuando algunos “colegas” cuestionaron la apuesta en su día.

“Lo que no podemos es quedarnos atrás en cuando a la innovación y al cambio social que se está produciendo. El cliente es el dueño” y quiere multicanalidad para decidir “cuándo y cómo” compra, defendió, recordando que Verti compite además con las redes físicas tradicionales y Mapfre.es, que “es la compañía que más vende en digital en este país”. “Seguiremos invirtiendo en Verti, seguiremos desarrollándola y, por supuesto, que entrará en nuevos productos, ya lo va haciendo poco a poco”, subrayó.

Su apuesta digital es para cubrir demandas nuevas de clientes, cuyos hábitos de consumo se están transformando de manera acelerada y para “tratar de sacar provecho” a las distintas plataformas que ofrece el nuevo mundo digital.

Bajo esta estrategia, Mapfre se ha convertido en la primera aseguradora del mundo que ha puesto sus coberturas en el supermercado virtual de Amazon y ha empezado a comercializar también pólizas en Wallapop.

Huertas admitió que continúa “abierto” a ampliar esta apuesta. “No podemos ver a estas compañías como amenaza o estaremos poniendo puertas al mercado”, sobre todo cuando son “muy superiores desde el punto de vista tecnológico” y “pueden darnos oportunidades para crecer”.

Ante la siempre duda de cómo encaja esto con la red tradicional –oficinas, agentes, mediadores- y el riesgo latente de canibalizar clientes y negocio, Huertas aseguró que su red comercial “están encantada” porque hay clientes puros online y otros que necesitan sus servicios porque requieren asesoramiento. “Ambos mundos son compatibles y nos va a ayudar para desarrollo”, zanjó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto