Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cuerno África. Denuncian el traslado de refugiados somalíes a un nuevo campo sin "servicios mínimos"

Agencias
martes, 26 de julio de 2011, 19:00 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

Médicos sin Fronteras advirtió este martes de que alrededor de 200 familias de refugiados somalíes en Dadaab (Kenia) están siendo trasladadas diariamente al nuevo campo de Ifo 3, cuyas instalaciones "aún carecen de los servicios mínimos".

Según esta ONG, el traslado de refugiados a la extensión del campo conocida como Ifo 3 empezó este lunes "bajo los auspicios del Acnur".

En su opinión, el proceso se ha llevado a cabo de forma "poco transparente" y "sin apenas consultar a otras agencias sobre el terreno ni a la comunidad de refugiados".

Médicos sin Fronteras alerta de que está previsto que Ifo 3 acoja a un total de 60.000 refugiados, "lo que supera en 20.000 personas la capacidad para la que fue proyectado". "Aunque ya se están llevando cisternas de agua y se están cavando letrinas, el nuevo campo no cumple los mínimos estándares humanitarios", advierte la organización.

Ifo 3 "tampoco cuenta con estructura hospitalaria alguna", por lo que los pacientes que deban ser ingresados o necesiten nutrición terapéutica en régimen hospitalario "tendrán que ser remitidos a los hospitales de Médicos sin Fronteras en los campos de Dagahaley o Ifo 1", que ya están operando "por encima de su máxima capacidad".

Mientras tanto, el campo de Ifo 2, "que debía abrir el pasado noviembre y ya dispone de letrinas, duchas, pozos, suministro eléctrico, cobijo y escuelas", sigue cerrado. Esta ONG pide al Gobierno de Kenia y al Acnur que trasladen "inmediatamente" a los refugiados a este campo "preparado y vacío".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto