Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los ingenieros industriales piden un pacto de Estado para que la industria vuelva a ganar peso en España

Agencias
martes, 8 de octubre de 2019, 14:09 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti) solicitó este martes un pacto de Estado para impulsar una serie de reformas estructurales que permitan a la industria española cumplir con el objetivo de europeo de representar el 20% del PIB.


Así lo expresó el presidente de Cogiti, José Antonio Galdón, al presentar el III Barómetro Industrial, que recoge las respuestas ofrecidas por más de 3.000 ingenieros técnicos industriales y graduados en Ingeniería de la rama Industrial de todos los ámbitos productivos y de toda la geografía española y que se ha elaborado en colaboración con el Consejo General de Economistas de España. Este informe constata cómo el sector industrial ha pasado de representar el 18,7% del PIB en el año 2000 al 16% el año pasado, lejos del objetivo del 20% marcado por la Unión Europea para el próximo año.


Desde la organización alertaron, de forma especial, sobre los datos de la industria manufacturera, que pasó del 16,2% al 12,6% en el mismo periodo y su Valor Añadido Bruto (VAB) bajó del 17,8% en el año 2000 al 14% en 2018.


El informe también analizó la contribución del PIB industrial de cada una de las comunidades autónomas a su PIB regional, y apreció que cinco de las 17 autonomías presentan una contribución inferior a la registrada a nivel nacional, y que seis superan el porcentaje de contribución recogido por el conjunto de la economía nacional y se encuentran por encima del umbral del 20% establecido por la Unión Europea.


Por su parte, la aportación del PIB industrial de cada comunidad al PIB industrial nacional se acerca, en general, al peso que cada economía regional tiene en el PIB nacional, aunque con algunas oscilaciones en uno y otro sentido. Así, mientras que en Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura y Madrid es menor su aportación industrial al PIB industrial nacional que su peso en la economía nacional; en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja sucede lo contrario.


Según este barómetro, la industria 4.0 es todavía una asignatura pendiente para el sector industrial ya que, de los más de 3.000 Ingenieros Técnicos Industriales de todos los ámbitos productivos, sólo el 22,6% considera que se han implantado, o se tiene previsto implantar, actuaciones relacionadas con el nuevo modelo de Industria 4.0 en su empresa.


Finalmente, el estudio también recoge “un cierto descontento” en lo que respecta a las medidas tomadas por la Administración para desarrollar y fomentar el sector industrial. En concreto, respecto a los incentivos a la industria promovidos por la Administración, más de la mitad de los ingenieros (53,92%) considera que los incentivos a la industria promovidos por la Administración han sido malos y muy malos; el 35,56% optó por la posición intermedia, y tan solo el 10,52% eligió la opción de buenos o muy buenos.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto