Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación IDIS reclama recuperar la inversión pública en Sanidad

Agencias
lunes, 14 de octubre de 2019, 14:50 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) reclamó este lunes, a raíz de los datos publicados por el Ministerio de Sanidad que reflejan un aumento en el gasto sanitario privado, que se recuperen los niveles de inversión pública en la Sanidad. No obstante, también defendió que la colaboración público-privada es “imprescindible”.


Según refleja la evolución del gasto sanitario público-privado del Ministerio de Sanidad, el crecimiento del gasto sanitario privado sobre el PIB, entre 2016 y 2017, es del doble que el gasto sanitario público. El gasto sanitario público pasó de 72.259 millones de euros a 74.150 millones de euros (2,6% más), mientras que el privado lo hizo de 29.475 millones de euros a 30.779 (4,4% de aumento).


En los últimos ocho años el peso del gasto privado ha crecido cinco puntos con respecto al gasto sanitario total, pasando del 24,3% al 29,3%, “lo que viene a confirmar una tendencia creciente insoslayable que denota que la inversión en el sistema sanitario por parte del estado es insuficiente”, según IDIS.


Además, el gasto sanitario público no ha recuperado todavía los niveles de inversión del año 2009, quedándose “estancado” en los 74 mil millones, mientras que el privado se ha incrementado en el mismo período un 27,1%, superando por primera vez la barrera de los 30 mil millones de euros e incrementando su peso en el PIB del 2,2% al 2,6%.


Ante esta situación, IDIS afirmó que es necesario “el incremento de la inversión sanitaria por parte del Estado a fin de compensar el esfuerzo de los ciudadanos”. “La viabilidad y calidad de nuestro sistema público de salud hace de España uno de los países líderes en prestaciones sociales. Para mantenerlo, es imprescindible un pacto de Estado por el futuro del sistema sanitario que pase por un incremento del gasto sanitario público, el aprovechamiento de todos los recursos con independencia de su titularidad y acometer reformas que garanticen la viabilidad y la suficiencia de la sanidad pública”, aseguró la fundación en un comunicado.


DEFENSA DE LA SANIDAD PRIVADA


No obstante, desde IDIS también quisieron defender el rol de la sanidad privada. “Con independencia de preferencias ideológicas, lo que es innegable es que el incremento del gasto sanitario privado es debido en gran medida a la capacidad de elección del paciente, caracterizado por la constante implantación de la innovación más vanguardista, a la calidad y prestigio de sus profesionales y a la mayor personalización de sus servicios”, afirmaron.


Por ello, consideran que las diferentes fórmulas de colaboración público-privadas son imprescindibles en el sistema de salud español. “El uso de todos los recursos disponibles, independientemente de su titularidad, es clave a la hora de disminuir la presión financiera para la administración pública”, aseguraron en su comunicado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto