Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uno de cada cuatro embarazos no es deseado por mala planificación familiar, según la OMS

Agencias
viernes, 25 de octubre de 2019, 14:42 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Dos tercios de las mujeres sexualmente activas que desean retrasar o limitar la maternidad dejan de usar anticonceptivos por temor a efectos secundarios, problemas de salud y subestimación de la probabilidad de quedarse embarazadas, lo que conlleva que uno de cada cuatro embarazos sea indeseado.


Es la principal conclusión de un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 36 países hecho público este viernes. Y se trata de una circunstancia que esta agencia de la ONU achacó a "lagunas en los servicios de planificación familiar".


La OMS apuntó que los embarazos no deseados pueden generar riesgos para la salud de la madre y el niño, como desnutrición, enfermedad, abuso e incluso la muerte.


Los métodos anticonceptivos modernos desempeñan un papel vital en la prevención de embarazos no deseados. Los estudios muestran que el 85% de las mujeres que dejan de usarlos se quedaron embarazadas durante el primer año. Entre quienes tuvieron un embarazo no deseado que acabó en aborto, la mitad había interrumpido sus métodos anticonceptivos por motivos relacionados con su utilización, como problemas de salud, efectos secundarios o inconvenientes de uso. Muchos de estos inconvenientes podrían abordarse a través de un asesoramiento y apoyo de planificación familiar eficaz.


"La planificación familiar de alta calidad ofrece una gama de beneficios potenciales que abarcan no sólo la mejora de la salud materna e infantil, sino también el desarrollo social y económico, la educación y el empoderamiento de las mujeres", explicó Mari Nagai, ex responsable de Salud Reproductiva y Materna de la OMS en el Pacífico Occidental y coautora del estudio.


Los embarazos no deseados siguen siendo un importante problema de salud pública. En todo el mundo, cerca de 74 millones de mujeres que viven en países de bajos y medianos ingresos tienen embarazos no deseados anualmente, lo que deriva en 25 millones de abortos inseguros y 47.000 muertes maternas cada año.


RECOMENDACIONES


El estudio de la OMS encontró 4.794 mujeres que tuvieron un embarazo no deseado después de que dejaran de usar anticonceptivos. El 56% de las embarazadas no estaban usando un método anticonceptivo en los cinco años anteriores a la concepción. Un 9,9% de las mujeres con un embarazo no deseado indicó que el último método que había usado era tradicional (la abstinencia o el calendario, por ejemplo); un 31,2% usó un método moderno de efecto corto (píldoras o condones) y un 2,6%, métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (dispositivo intrauterino o implantes).


Los hallazgos del estudio destacan la necesidad de servicios con métodos anticonceptivos efectivos que se ajusten mejor a las necesidades y preferencias de las personas, identifiquen temprano cuándo las mujeres y las niñas tienen dudas sobre el método que están utilizando, y permitan que puedan cambiar los métodos modernos con un asesoramiento eficaz y el respeto de sus derechos y dignidad.


“El acceso a servicios e información de salud sexual y reproductiva asequibles y de alta calidad, incluida una gama completa de métodos anticonceptivos, puede desempeñar un papel vital en la construcción de un futuro más saludable para las mujeres y las niñas, así como contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible", apuntó Ian Askew, director del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la OMS.


Un componente clave de servicios anticonceptivos eficaces es identificar a las mujeres que puedan tener inquietudes sobre su método y deseen cambiarlo, así como ofrecer asesoramiento de alta calidad, libre de estigma, discriminación o coerción a esas mujeres para garantizar que se respeten sus intenciones reproductivas y se proteja su salud sexual.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto