Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Libia. Amnistía alerta de que peligran archivos "clave" de las cárceles

Agencias
lunes, 29 de agosto de 2011, 14:13 h (CET)

- Afirma que son documentos importantes ante futuros juicios por crímenes cometidos bajo el régimen de Gadafi

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

Amnistía Internacional (AI) advirtió este lunes de que archivos con documentos "clave" de los historiales de las prisiones de Libia están en riesgo de perderse por la falta de seguridad de las cárceles en este país.

El director general de AI, Claudio Cordone, recalcó que "los registros y otras pruebas físicas de las prisiones pueden ser fundamentales para próximos juicios por crímenes cometidos bajo el régimen del coronel Muamar el Gadafi".

"Además, podrían arrojar luz sobre la suerte de muchos prisioneros que han 'desaparecido' en las cárceles libias en las últimas décadas, incluidos muchos miles que fueron apresados por las fuerzas de Gadafi desde el comienzo de la insurrección (de este año)", añadió.

Amnistía pidió a las autoridades del Consejo Nacional de Transición (CNT), dirigido por los rebeldes, que protejan esas pruebas cuando las encuentren o que las depositen en un lugar seguro para su custodia.

Además, señaló que el CNT debería hacer un llamamiento a las personas que poseen esos documentos a que los entreguen a las autoridades tan pronto como sea posible.

Cuando Amnistía visitó la prisión de Abu Salim el pasado 28 de agosto, se encontró con documentos esparcidos por el suelo del patio de la cárcel y bolsas almacenadas en, al menos, dos habitaciones.

Entre esos documentos había expedientes de presos detenidos por "zandaqa" (herejía), que, según AI, es el "delito" por el que muchos opositores a Gadafi han sido condenados, así como un documento que ordenaba la expulsión de una mujer somalí seropositiva y un caso de un libio acusado de ataques terroristas en Iraq.

Los investigadores de Amnistía vieron a visitantes ojear los documentos de la prisión de Abu Salim y algunos se los llevaban "como recuerdo" sin la presencia de ningún guardia, a pesar de las objeciones de los familiares de un hombre que fue asesinado en esa cárcel en junio de 1996, año en el que unas 1.200 personas murieron en este centro penitenciario.

"Los próximos días van a ser fundamentales para la preservación de evidencias encontradas en prisiones, campamentos militares e incluso las residencias privadas de los antiguos líderes", apuntó Cordone, quien abogó por "hacer todos los esfuerzos" para salvaguardar los archivos y, de esta manera, "pueda establecerse la verdad y rindan cuentas los responsables de las violaciones".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto