Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Universidad Carlos III acoge desde mañana un congreso sobre debates feministas en torno a la discapacidad

Agencias
domingo, 24 de noviembre de 2019, 17:25 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas organiza el primer Congreso Debates Feministas en torno a la Discapacidad, que tendrá lugar mañana lunes y el martes en la Universidad carlos III de Madrid (UC3M)


Su objetivo es abordar la discapacidad a partir de las herramientas del feminismo, dar impulso a una línea de investigación emergente (los estudios feministas de la discapacidad) y tejer alianzas entre investigadoras de distintas instituciones y también con otros espacios no académicos.


Según la UC3M, los estudios de la discapacidad y del feminismo son dos áreas de investigación que antes se mantenían distantes, pero que desde hace unas décadas han promovido diálogos que han hecho posible cuestionar conceptos y nociones. De la confluencia de estos enfoques nacen los estudios feministas de la discapacidad que, como disciplina académica, ocupan un importante lugar en muchas universidades europeas y estadounidenses.


Muchas de las demandas actuales del movimiento de la discapacidad no pueden encontrar respuesta sin adoptar herramientas teóricas y análisis feministas. Es ahí, precisamente, donde los estudios feministas de la discapacidad ponen su foco de atención: en todos aquellos asuntos relacionadas con la discapacidad donde el feminismo puede aportar o herramientas de análisis o la perspectiva de género.


El congreso se hace eco de algunas de estas cuestiones, como las críticas al modelo social de la discapacidad, la búsqueda de alternativas a la conceptualización clásica de autonomía, los derechos sexuales y reproductivos, las aportaciones de las herramientas del feminismo queer al campo teórico de la discapacidad o la violencia de género contra las mujeres con discapacidad.


Los temas escogidos vienen a demostrar no solo la diversidad de campos en los que los estudios feministas de la discapacidad fijan su mirada, sino también la trascendencia e importancia práctica de atenderlos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto