Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

España repite como tercer mercado aéreo de la UE y Barajas el que más crece de los grandes aeródromos

viernes, 6 de diciembre de 2019, 11:46 h (CET)

BRUSELAS/MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


España renovó en 2018 el puesto de tercer país en volumen de tráfico aéreo de la UE, por detrás de Reino Unido y Alemania, según el balance anual de tránsito de pasajeros publicado hoy por Eurostat.


La UE batió récord de pasajeros el año pasado con 1.100 millones de usuarios de sus aeropuertos, un 6% más que en 2017 y un 43% más que en 2010.


En 2018, el tráfico intracomunitario representó casi la mitad (46%) del total de pasajeros transportados en la UE, y el extracomunitario el 37%, mientras que el nacional supuso el 16%.


Reino Unido fue el Estado con más tráfico aéreo, 272 millones de pasajeros, por delante de Alemania (222 millones), España (221), Francia (162) e Italia (153 millones). Todos los países aumentaron su tráfico áereo. Lituania, Letonia, Polonia y Eslovaquia registraron los mayores incrementos, y Suecia y Reino Unido los menores.


En lo que se refiere a los aeropuertos, Heathrow (Londres) siguió un año más con el mayor volumen, con 80 millones de pasajeros (+3%), por delante de Charles de Gaulle (París) (72 millones, +4%), Schiphol (Amsterdam) (71 millones, +4%) y Frankfurt (69 millones, +8%).


El madrileño Adolfo Suárez-Madrid Barajas renovó quinta plaza, con 56 millones, y su subida del 9% respecto a 2017 es la mayor de los grandes aeródromos.


A Barajas le siguieron el barcelonés Josep Tarradellas-El Prat (50 millones, +6%), Munich (46 millones, +4%), Gatwick (Londres) (46 millones, +1%), Fiumicino (Roma) (43 millones, +5%) y Orly (París (33 millones, +3%).


Heathrow movió el mayor número de pasajeros extracomunitarios (48 millones), Schiphol (Amsterdam) encabezó el tránsito de intracomunitarios (42 millones) y Barajas el transporte nacional (16 millones).


Noticias relacionadas

Más de 1.900 ONG climáticas reclaman al G20 un impuesto a los ricos

La consulta Torres y Carrera nombra a Marta Serrano como nueva directora de Estrategia Multicanal

BME y los sindicatos acuerdan una subida salarial máxima del 14,5% entre 2024 y 2026 y crear un plan de pensiones de promoción conjunta

El Parador de Cardona cierra mañana por reformas

El Tesoro vuelve esta semana a los mercados con las dos primeras subastas de julio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris