Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las ONG piden recuperar el aborto para mayores de 16 sin permiso paterno en el acuerdo PSOE-UP

Agencias
viernes, 3 de enero de 2020, 14:18 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Las ONG agrupadas en la plataforma Poletika, entre las que se encuentran Oxfam-Intermon o Save The Children, demandaron este viernes a PSOE y Unidas Podemos incluir en el acuerdo para formar Gobierno de coalición la recuperación del derecho de las mujeres de 16 y 17 años a la interrupción voluntaria del embarazo sin consenso parental.


También reclamaron “más medidas y concreciones” en el acuerdo firmado por ambos partidos para formar un Gobierno de coalición en España, aunque aseguran que el pacto es, en líneas generales, “positivo”.


Consideran que, de cumplirse, “el pacto contribuirá a reducir notablemente la creciente brecha entre ricos y pobres en España”, pero exigen a Pedro Sánchez que, durante la investidura, “anuncie medidas adicionales y concrete con detalle las que ya figuran en el pacto”.


Polétika, que agrupa a más de 500 organizaciones sociales, ve “positivas” las medidas fiscales acordadas, aunque aprecia que “faltan detalles sobre su puesta en marcha”. Destaca también las medidas para reducir la precariedad laboral y cree que “tendrán impacto, sobre todo en las mujeres”. Sin embargo, “no incluye medidas regulatorias” sobre las “trabajadoras del hogar”.


También considera “decepcionante” la falta de concreción sobre “cómo y cuándo se implementará una renta estatal garantizada”. En torno a la derogación de la llamada ‘Ley Mordaza’, asegura que es “esperanzador” y espera que ese compromiso no quede frenado en el trámite parlamentario.


Las organizaciones sociales también pidieron unos Presupuestos Generales que aborden la “emergencia climática y la crisis de biodiversidad”, así como una “fiscalidad verde y justa que sirva para financiar la transición energética”.


Asimismo, afearon que el acuerdo no incluya un “compromiso específico” para “salvar vidas en el mar”, aunque reconocieron que menciona “una política migratoria solidaria y que garantice vías legales y seguras”.


En cuanto a la igualdad de género, Polétika exigió una “dotación presupuestaria suficiente para poder llevar a cabo las medidas comprometidas, especialmente las relativas a la erradicación de las violencias machistas o la corresponsabilidad entre hombres, mujeres e instituciones de los cuidados”.


También pidió políticas para los jóvenes, “el colectivo de edad con mayor riesgo de pobreza y exclusión social”, por lo que propone medidas para que las personas jóvenes no inviertan más de un 30% de su salario en vivienda.


En cuanto a la infancia, la plataforma de ONG aplaude el anuncio del aumento de la prestación por hijo o hija para familias vulnerables y el compromiso de tramitar la Ley para la Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia, así como las medidas contra el acoso escolar o la discriminación de personas LGTB.


Por último, en materia educativa, Polétika da la bienvenida al compromiso para universalizar el acceso a la educación infantil de cero a tres años y a las medidas contra la segregación escolar, pero recuerda que hay un 18% de abandono escolar temprano y que faltan medidas en el ámbito de los estudios preuniversitarios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto