Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El abuso sexual en el entorno familiar representa el 73% de los casos

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2020, 14:43 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Una encuesta realizada a 1.000 mujeres que frecuentan las 25 iglesias evangélicas del Centro de Ayuda Cristiano en España revela que el 73% de los abusos sexuales cometidos a víctimas relacionadas con esta comunidad ha sido perpetrado en el entorno familiar, un 13% por personas conocidas y sólo un 14% por desconocidos.


Un total de 668 feligresas afirman conocer a un total de 1.313 mujeres abusadas, siendo ésta una de las razones principales para que las víctimas busquen amparo y ayuda psicológica en esta iglesia evangélica que reúne en la actualidad de 4.000 personas en España, la inmensa mayoría de procedencia latina.


A partir de las encuestas, los datos concretan que el 35% de los casos referidos manifiesta haber sido perpetrado por tíos, el 33% por padres, padrastros o abuelos; el 27% por hermanos, cuñados o primos; y el 5% por amigos de la familia, vecinos o propia pareja de la víctima.


Un 91% de las respuestas dice conocer personalmente a la víctima, en el 80% de los casos de mujeres nacidas fuera de España.


La encuesta a la feligresía del Centro de Ayuda Cristiano arroja otros datos significativos: el 70% de las víctimas eran menores de edad cuando se produjo el abuso sexual en su país de origen latinoamericano aunque también en España, y en un 35% de los casos sucedió hace menos de cinco años.


Del total de las 1.313 mujeres abusadas, 517 (39%) lo fueron una sola vez y 796 (61%) varias veces. Sólo un 53% de las víctimas ha comentado a terceras personas el abuso sexual sufrido. De los casos referidos, apenas un 28% de las víctimas denunció el abuso a la policía y, cuando sucedió en España, un 70% de las víctimas tampoco conocía el teléfono de emergencia que no deja rastro.


Las razones expuestas para no denunciar el abuso a la policía fueron el miedo en un 65% de los casos, el sentimiento de vergüenza en un 19% y por el trauma psicológico que les ocasionó en un 16%.


El conjunto de las víctimas que conoce la comunidad evangélica afirma también haber padecido graves consecuencias psicológicas como consecuencia de los abusos sexuales, como son traumas (50%), miedo (21%), depresión o deseo de suicidio (18%) e inseguridad (11%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto